Ante nuestra consulta, productores de ésta y otra provincia se explayaron sobre las características y resultados derivados de la excursión formativa y atinente al “Primer Tour Lechero 2009”, organizado días atrás por Sociedad Rural y la empresa “Todo Agro Eventos”.
Edilberto Bollati, de Vicuña Mackenna, consideró al evento como “interesante porque se exponen una diversidad de temas y características de los manejos actuales que es bueno conocer en observación directa, aspecto que ayuda mucho a optar o adoptar decisiones en algunos casos y modificar otros procedimientos para mejorar las explotaciones”.
En relación a la situación productiva láctea actual, indicó “que sinceramente lo que debemos mantener es la posibilidad del diálogo a nivel oficial para que el sector pueda seguir invirtiendo y mejorando la calidad de los tambos; en suma, no se puede seguir viviendo en un clima de incertidumbre, hay gente en estos mismos tambos que hemos visitado, que realizaron importantes inversiones y atraviesan dificultades económicas por los problemas que todos conocemos”.
El ingeniero Alberto Santinelli, de Felisia (provincia de Santa Fe), integrante del Directorio de la “Cooperativa Guillermo Lehmann”, sostuvo “que el Tour fue una alternativa de información interesante, con análisis de los nuevos sistemas de explotación; en nuestra zona la producción se sostiene con silajes o alfalfa, pero aquí observamos que se implementan otras alternativas para mejorar los rindes y así seguir confiando en la actividad”. “Me llamó la atención en la experiencia de hoy el trabajo como empresa familiar, sistemas sencillos y aplicables, pero especialmente el esfuerzo y mantenimiento de expectativas de la gente para seguir confiando en la producción a pesar de esta situación no muy favorable”.
Víctor Hugo Mellano, productor de Pozo del Molle evaluó como “muy positivo” el itinerario y concreción del “Tour Lechero”. “Es importante intercambiar un poco de conocimientos con respecto a lo que hace el vecino, hacer un balance de los pro y los contra de lo que observamos, sacando conclusiones para aplicar en nuestras explotaciones”.
Agregó “que se hizo hincapié en el tema del encierro, el confinamiento de los tambos, que si bien deja dudas e incertidumbre por la falta de seguridad en el tiempo por qué es correcto hacer eso; y realmente me deslumbró el hecho de que no es necesario ir al extranjero para ver algo sorprendente como, por ejemplo, la calesita en el tambo de Bollati”.
“En el tema de lechería podemos competir con los países más avanzados; hace algunos años estuve en Estados Unidos y observé que no tenemos nada que envidiarles con la calidad de nuestros animales, que están entre los mejores del mundo”, opinó.
Finalmente sostuvo (con respecto a las instancias futuras) “que los productores debemos esperar unos días, puesto que se van a definir oficialmente cosas para el sustento de la actividad lechera; por ello reitero que la experiencia de la fecha es iniciativa excelente para seguir apostando a la producción, aparte que nos enseña que siempre hay tiempo para aprender y mejorar”.
Debido al éxito logrado con esta experiencia cognitiva y formativa, los organizadores anunciaron la continuidad de estos tours, estimándose un total de cinco hasta los Festejos Patronales de Pozo del Molle, a principios de setiembre. El próximo emprendimiento ya está fijado para el 8 de julio próximo.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|