Así lo confirmaron las fuentes allegadas al área de Salud de la ciudad de Bell Ville, quienes indicaron que el creciente contagio de la enfermedad por el consumo de productos elaborados a base de carne de cerdo ha llevado a que se tomen medidas más intensivas a fin de prevenir el origen de casos. Cabe recordar que de acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por profesionales del área de Bromatología de Bell Ville y el Senasa, asistidos por profesionales de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, se pudo establecer como nexo común entre todos los casos, el consumo de salames elaborados, por uno de los afectados, lo cual originó la inmediata propagación entre los comensales. Algunos datos Debido al brote de triquinosis, las fuentes médicas recordaron que es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito "Trichinella spiralis". Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos. Los brotes de esta enfermedad se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas debido a que no se necesita de una cámara frigorífica para preservar los alimentos. Los riesgos son mayores cuando la carne proviene de faenas caseras de mataderos clandestinos, ya que no cuentan con las normas indispensables de higiene e inspección sanitaria. Para tener en cuenta - No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas ni chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración. - Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto. - No consumir el denominado producto alimenticio "choripán" en puestos no autorizados o no habilitados - La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes. - Para criadores: realizar un control regular de roedores (desratización). - No alimentar a los cerdos en basurales ni acumular basuras o residuos en la explotación porcina. - No alimentar a los cerdos con animales muertos o productos recogidos de mataderos.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|