|
|
|
|
|
|
|
Los estudiantes escucharon ayer las experiencias de otras cooperativas de la ciudad |
|
|
|
|
|
El profesor Marcelo Coppari reveló ayer que la cooperativa escolar Veracoop Limitada, del IPEM 99 de esta ciudad, ya cuenta con la habilitación municipal para que desarrolle la actividad correspondiente al rubro “fábrica de productos alimenticios”, en el local situado en Uruguay y Venezuela.
De acuerdo al decreto del Ejecutivo, se estableció una ocupación total de 30 personas como máximo en el local.
Coppari dialogó con EL DIARIO en el IPEM 56 Abraham Juárez, establecimiento educativo de Nivel Medio que recibió ayer a los estudiantes del Vera Peñaloza (de barrio Las Playas), integrantes de la Cooperativa 7 de Febrero -ex Corbam- y de Comunicar Limitada, editora de EL DIARIO del centro del país.
Fue en el marco de un encuentro de cara al Día Internacional del Cooperativismo, que se conmemorará el próximo 4 de julio. El docente resaltó que se cumple así el principio número seis del cooperativisimo, el de la integración.
Daniel Sánchez, ex presidente de nuestra cooperativa, disertó en el lugar.
“Si bien estas entidades de economía social están compuesta por adultos y con experiencias críticas, es un aprendizaje para los chicos”, resaltó Coppari sobre la actividad.
Desde hace cuatro años, se realizan estas actividades de integración.
Veracoop nació en 2001 y fue la primera iniciativa de este tipo en la ciudad y la región, además de ser la única que cuenta con personería jurídica. Fabrican helados, pastas, productos de panificación. “En julio tendremos lista la obra de gas para poner en funcionamiento el horno rotativo, lo que ampliará nuestra producción”, subrayó el profesional, que coordina ambas cooperativas escolares.
Don Abraham, en tanto, se dedica a elementos de panificación, envasado de dulces, vegetales y demás.
La primera está compuesta por 17 jóvenes, la segunda por 13. En los dos casos son de quinto año.
Según se explicó, sexto año solventa sus gastos -como el del viaje de egresados- gracias a los artículos que fabrican, los que comercializan en las citadas comunidades educativas, aunque en el caso del Vera podrá ampliarse con la habilitación municipal conseguida recientemente.
Marcelo Coppari remarcó que “desde el punto de vista humano, ambos establecimientos están insertos en ámbitos difíciles. Son poblaciones que están al límite de sus necesidades y queremos que ambas tengan un espacio de desarrollo. No compartieron un lugar y ahora lo hacen, para intercambiar experiencias desde el punto de vista del funcionamiento, producción y administración de los recursos”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|