Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  "La música es una experiencia del cuerpo"
27 de Junio de 2009
Conclusiones de la Octava Reunión de la Saccom en la UNVM
"La música es una experiencia del cuerpo"
Ponencias de España, Portugal y Colombia se plasmaron en dos jornadas sobre experiencia musical
Compartir Compartir Imprimir
El docente y músico local Sergio Alonso presentó su proyecto de “Historia de la Banda de Música” y la interpretación de partituras de antaño

Durante el jueves y viernes se llevó a cabo en el Campus Universitario de la UNVM la Octava Reunión de la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (Saccom).
El primer encuentro realizado en nuestra ciudad contó con unas sesenta ponencias y casi un centenar de inscriptos provenientes de distintos puntos de Argentina y de países como Colombia, Portugal y España.
La propuesta giró en torno a la reflexión de la experiencia artística y la cognición musical, que no es otra cosa que los mecanismos mentales que operan para el aprendizaje de la música.
Según explicara una de las organizadoras del evento, la docente y artista Susana "Coqui" Dutto, el eje que atravesó a casi todas las disertaciones estuvo ligado a "la educación corporizada" o a "la introducción del cuerpo en el proceso de aprendizaje". "Todo lo relacionado con la música comprende una actitud corporal completa, y hasta para ejecutarla en algunos casos se requiere de una tonicidad muscular particular".

Relación mente y cuerpo

Precisamente, la conferencia plenaria desarrollada ayer al mediodía por el doctor Rubén López Cano de la Escuela Superior de Música de Catalunya apuntaba a la relación integral de "mente y cuerpo" en el estudio de la experiencia musical.
Su exposición, titulada "Música, mente extendida y experiencia artística", pretendió abogar por un diálogo interdisciplinar de disciplinas sociales para este objeto de estudio tan complejo. "La experiencia musical altera nuestro estado de conciencia, se instala en el cuerpo. Además es un modo particular de construir coherencia, de percibir el entorno y a nosotros mismos dentro de ese entorno", puntualizó.
Mediante clips de vídeo fundamentó que la música provee de una forma de conciencia puntual para experiencias místicas o metafísicas, como los rituales en cualquiera de las religiones. Además, munido de herramientas semióticas como la red de semiosis infinita de Pierce, profundizó sobre el estudio de lo performático (análisis de realidades anteriores) y lo performativo (signos que fundan nuevas realidades), dentro de la experiencia musical.

Locales

Entre los docentes y alumnos de la UNVM que han participado se cuentan a Sergio Alonso, Manuela Reyes, Alfredo Crespo, Esteban Valdivia, Pablo Toranzo, Jorge Durbano y la propia Coqui Dutto.

Grupos

En el marco de las actuaciones previstas dentro de las jornadas se programó a El Mortero (folclore latinoamericano, liderado por Sabrina Vera), grupos de alumnos de la UNVM, el Ensamble de Músicas del Mundo (con instrumentos de diferentes latitudes y edades) y el grupo Rumbabuquiando. Este último conjunto, proveniente de Colombia en su primera visita a nuestro país, propuso un set de música carranquera (rumba y merengue) con instrumentos como el tiple (similar a una guitarra, instrumento oficial colombiano), el requito (melódico) y la guacharaca (base rítmica con cañas).



Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba