|
|
|
|
|
|
|
Los representantes de la VACAP calificaron de “exitosa” la reunión que mantuvieron el miércoles con el mismísimo presidente del Colegio de Abogados, Julio Nóbrega (en la foto, con las manos entrelazadas) |
|
|
|
|
|
Integrantes de la comisión de Vecinos Autoconvocados Contra los Abusos Policiales (VACAP) calificaron de “exitosa” la reunión que mantuvieron el miércoles al mediodía con autoridades del Colegio de Abogados de Villa María.
A través de un comunicado, la entidad dio a conocer detalles del encuentro llevado a cabo en la sede de la entidad profesional, presidida desde hace apenas dos meses por el letrado local Julio Nóbrega.
Precisamente fue Nóbrega quien encabezó la reunión junto a otro miembro del Colegio, mientras que por la VACAP estuvieron presentes el dirigente sindical José Luis Bernabé, las docentes Derna Montero y Mónica Sonzini, el martillero Federico Magrín Torres y un estudiante de la Universidad Nacional Villa María.
El comunicado elaborado por la agrupación, en el que se aborda detalladamente lo que se conversó durante el encuentro, señala lo siguiente:
“Los Vecinos Autoconvocados tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia, y las preocupaciones que nos reúnen, con los profesionales de las leyes, quienes las recibieron con muy buena predisposición y compartieron en gran medida el análisis, aportando su punto de vista al respecto.
Los representantes del Colegio de Abogados tendrán luego que evaluar las amplias coincidencias a las que llegamos con toda la Comisión Directiva, que se reunirá el próximo martes, pero adelantamos aquí algunas cuestiones que deseamos resaltar:
- Los abogados se interesaron en los casos de abuso policial que relatamos a modo de ejemplo, para ilustrar nuestra preocupación y compartir lo que nos impulsa a la acción. Las preguntas que formularon apuntaban al tipo de respuestas que obtuvimos tanto de las autoridades policiales como de los funcionarios judiciales.
- Otras preocupaciones que se abordaron tienen que ver con la poca formación de los cuadros policiales al ingresar a la fuerza, violencia simbólica y violencia familiar en donde están implicados policías, posibles silenciamientos, encubrimientos, el rol de la Justicia, el accionar de las fiscalías, etcétera.
- Atento a que los dichos y los compromisos de las autoridades policiales, asumidos con la VACAP, tanto a nivel provincial como local, no se han cumplido en los hechos, y habida cuenta de que aun después de habernos reunido con la máxima autoridad policial de la provincia, Alejo Paredes, los casos de abuso policial y detenciones arbitrarias continuaron ‘normalmente’, ambas entidades coincidimos en señalar que se trata de un sistema perverso que obliga a los agentes a cumplir con cierto numero de detenciones, so pena de sanciones, tanto físicas como simbólicas, con que castigan en la Policía ese tipo de ‘desobediencia’.
- Los abogados señalaron las posibles dificultades de la Justicia en atender estos casos, considerando su evidente desborde de causas. Señalaron, además, que es un error que la Policía califique los hechos cuando se detiene a alguien, siendo la Justicia quien debería encargarse de esto a partir de una mera descripción policial de los hechos.
Si bien los puntos abordados fueron muchos, señalamos sólo algunos, con la intención de ampliar en el futuro algunas de las miradas que, reconociendo lucidamente su rol social, el Colegio de Abogados pudo aportar al accionar de la VACAP.
Se considerará en el futuro la posibilidad de realizar acciones conjuntas en dos planos: uno a largo plazo, generando conciencia, educando a la ciudadanía sobre sus derechos, y otro a corto plazo, para evitar que sucedan más casos de violencia o abuso policial.
En tal sentido, la comisión directiva del citado Colegio evaluará la posibilidad de designar un grupo de profesionales para que evalúen el caso y los materiales que se les dejaron para poder valorar los hechos y generar reuniones con quienes puedan ofrecer posibles soluciones desde las cúpulas policiales y judiciales. Asimismo, se evaluará la posibilidad de brindar asesoramiento a la comisión de vecinos autoconvocados con el fin de proteger los derechos de quienes han sido víctimas de algún caso de abuso policial.
Los integrantes de la VACAP estamos muy agradecidos al Colegio de Abogados, tanto por su amable atención como por su predisposición al trabajo conjunto.”
Vecinos Autoconvocados Contra los Abusos Policiales
Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
Tres personas heridas de gravedad
Robo en un comercio
Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual
|