|
|
|
|
|
|
|
El titular del Senasa dijo que los cerdos no trasmiten la enfermedad al humano, sino que es a la inversa |
|
|
|
|
|
Hasta el momento, el Senasa (Servicio de Sanidad Animal) con sede en Villa Nueva, no tiene reportes de gripe humana A (H1N1) en cerdos.
Si bien aclararon desde la oficina local del organismo que ellos no están autorizados en dar información, señalaron que no hay casos registrados en cabañas de la zona.
La pregunta fue porque el titular del Senasa a nivel nacional, Jorge Amaya, reveló que fueron numerosos los cerdos de un criadero del norte de la provincia de Buenos Aires que contrajeron la influenza A, de los cuales la mortalidad fue de un 2%.
Amaya dio precisiones sobre el hallazgo de cerdos contagiados por humanos, en un caso que sólo tiene antecedentes en algo ocurrido recientemente en Canadá, indicó.
"Se ha identificado por el sistema del instituto Malbrán la cepa del virus H1N1 en un criadero de muy buena calidad, de muy buen nivel, en el norte de la provincia", confirmó Amaya, quien señaló que "ahora estamos trabajando en todos los alrededores" para detectar otros eventuales contagios, al tiempo que se está investigando qué personas estuvieron en el criadero que contagiaron a los animales.
Amaya pidió a la gente que "no se asuste por este tema, porque nunca ha habido traspaso del virus de los animales a los seres humanos y no hay ningún problema en el consumo de la carne de esos animales, con el sistema de procesamientos normales a los que están sometido".
"Estamos muy preocupados los veterinarios porque los humanos nos están contagiando a los animales", dijo.
De todas maneras, autoridades sanitarias indicaron que temen que el virus se potencie en el animal y que vuelva al ambiente con más virulencia y peligrosidad.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|