|
|
|
|
|
|
|
El trigo en tiempos de sequía se convirtió en un bien escaso |
|
|
|
|
|
Las estimaciones de la delegación Villa María del Ministerio de Agricultura de la provincia, indican que este año se sembró 1.500 hectáreas de trigo, superficie insignificante si se la compara con la pobre campaña del año anterior, que alcanzó las 45 mil hectáreas.
Peor aún si la comparación se la hace con la campaña 2007, donde el trigo alcanzó las 65 mil hectáreas sembradas.
Más allá de las dificultades, la falta de estímulo y la crisis, la razón principal de este fenómeno radica en el clima, dado que la falta de agua impidió que se sembrara mínimamente ese grano.
Los técnicos de la delegación del ministerio indicaron que fue muy difícil estimar esta cifra, dado que los semilleros indicaban que era prácticamente nula la venta de semillas.
De esas 1.500 hectáreas, la mayoría está bajo riego, lo que generó las condiciones de humedad necesarias para que mínimamente el grano prospere.
Lo que no está bajo riego, se sembró para obtener rastrojo y garantizar el sistema de rotación y así proteger la siembra para la hora de la soja u otras oleaginosas.
La preocupación principal radica en la baja que ha tenido la superficie sembrada en todo el país, dado que los especialistas sostienen que va a ser muy dificultoso llegar a contar con seis millones de toneladas para garantizar el consumo interno.
Sería, de darse este escenario, una situación fuera de toda lógica el hecho de pensar en importar trigo, justo la Argentina, que fue considerada en alguna oportunidad como granero del mundo.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|