|
|
|
|
|
|
|
A esperar. La gente de Alumni sigue a la expectativa de lo que pueda suceder. Por lo pronto, ya palpitan los clásicos cordobeses |
|
|
|
|
|
Cuando el próximo 7 de julio se reúnan los máximos directivos de los clubes intervinientes en el Argentino A, dentro de las instalaciones del Consejo Federal, la forma de disputa del torneo, con el armado de las zonas, provocará una larga discusión y pondrá en evidencia el peso de cada región ante la AFA. Es que, a diferencia de otros años, esta vez varios directivos parecen más firmes en su postura de defender los intereses de la provincia a la que representan y no quieren dar el brazo a torcer. En ese sentido, el grupo de Córdoba fue uno de los primeros que se propuso concretar la idea de ser partes de una misma zona. Dirigentes de Alumni de nuestra ciudad, Talleres y Racing de capital provincail, Sportivo Belgrano de San Francisco y Estudiantes de Río Cuarto, reunidos tiempo atrás en la sede de la Federación Cordobesa de fútbol, acordaron que presentarán en el Consejo Federal el pedido expreso de jugar todos en el mismo grupo, dentro de un certamen dividido en tres zonas, junto con Maipú de Mendoza, Desamparados de San Juan y Juventud de San Luis. Tal como se informó en este matutino, los cordobeses tienen tres propuestas, dentro de las cuales recién se desprenderían de un equipo de la provincia como última opción, si es que trasladan con los santafesinos a Sportivo Belgrano, atendiendo a la cercanía geográfica. No obstante, los dirigentes de San Francisco pidieron que no les suelten la mano porque esperan volver a los viejos clásicos con sus pares de la provincia. Además, aducen que así como no separaron a los clubes de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza, el año pasado, deberían seguir con la misma línea con respecto a los cordobeses en esta temporada. El presidente de la Federación, Darío Ranco, y el titular de la Liga Cordobesa, Emeterio Farías, serán dos hombres claves para ese desafío, motivo por el cual empezaron a moverse en los pasillos del Consejo Federal -que conocen bien- para cumplir con el pedido de los clubes involucrados. Los disidentes La movida temprana que organizaron los cordobeses ya comenzó a tener respuestas negativas desde algunos sectores como la región Cuyo y los santafesinos. El presidente de Deportivo Maipú, Ricardo Sperdutti, aparece como uno de los enérgicos oponentes a este proyecto, a punto tal que ya pidió jugar en otra zona, desviando a Córdoba. No es para menos. La presencia de Talleres, uno de los grandes candidatos al ascenso, es todo un tema. Por el lado económico, desde mucos clubes ven con buenos ojos tener a la "T" en la misma zona. Pero en el aspecto deportivo, pelearle una clasificación aparece como una misión imposible para otros. En Juventud Antoniana analizaron lo segundo y tampoco se muestran convencidos de jugar contra Talleres. Y en el caso de Maipú, Sperdutti analizó los dos casos. Es que los mendocinos aspiran a lograr una clasificación a la fase final, pero al mismo tiempo, piensan que Talleres, que arrastra una buena cantidad de hinchas, lo saque de su estadio para jugar en el Malvinas Argentinas. De hecho, en la reunión entre cordobeses, hubo quienes deslizaron que las canchas de Juventud de San Luis y de Maipú no tienen la capacidad para un partido contra la "T". Claro, del mismo modo se habló de Plaza Ocampo, el escenario de Alumni. Idea santafesina Por otra parte, el dirigente Norberto Cipolatti, de Libertad de Sunchales, elaboró un anteproyecto de torneo que presentará en el Consejo Federal con el aval de los demás clubes santafesinos. En la idea del directivo está la organización de un certamen dividido en dos zonas, aunque con un cordobés separado del resto. El campeonato, que tendrá 25 equipos, podría dividirse en una zona de doce y otra de trece, según la idea de Cipolatti, quien da nombres: Zona Norte: Unión y Libertad de Sunchales, 9 de Julio y Ben Hur de Rafaela, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Patronato de Paraná (está jugando la Promoción ante la CAI), Juventud Antoniana de Salta, Central Córdoba de Santiago del Estero, Crucero del Norte de Posadas, Racing, Alumni, Talleres y Sportivo Belgrano. Zona Sur: Estudiantes de Río Cuarto, Rivadavia de Lincoln, Juventud de Pergamino, Huracán de Tres Arroyos, Villa Mitre de Bahía Blanca, Santamarina de Tandil, Unión de Mar del Plata, Cipoletti de Río Negro, Brown de Puerto Madryn, Juventud de San Luis, Maipú y Desamparados. En el anteproyecto, también indica que habrá diferentes etapas. En la primera, jugarán todos contra todos por zonas (ida y vuelta), desde el 25 de agosto. Y en la segunda etapa, los clasificados entre el primer y quinto puesto conformarán un grupo de diez equipos para definir el certamen todos contra todos. El ganador ascenderá directamente a la B Nacional. Los santafesinos también piden que los ubicados del sexto al décimo puesto jueguen la reclasificación, todos contra todos, donde el ganador podrá tener la chance de jugar la segunda final por el ascenso con el perdedor de la final entre clasificados con antelación. Mientras, los dos equipos de peores puntajes descenderán al Argentino B, y los que siguen en forma ascendente, afrontarán la Promoción. Para muchos, este sistema "no va a prosperar", según coincidieron algunos directivos cordobeses, que aducen intereses de los santafesinos por tener a equipos convocantes en sus estadios, como el caso de Talleres. En ese contexto, el debate ante el Consejo Federal será extenso, aunque la decisión vendrá de arriba y, en consecuencia, la mejor gestión es la que se hace cerca de Julio Grondona. Puntos • Los cordobeses quieren jugar entre sí dentro de un formato de torneo de tres zonas, junto a los equipos de la región Cuyo. • Los mendocinos buscan evitar el bloque Córdoba y piden otros rivales. • Desde Sunchales pretenden jugar en dos zonas y enfrentar a los cordobeses, menos a Estudiantes de Río Cuarto. • Los de Buenos Aires seguirán pidiendo que no se los separe. • Sportivo Belgrano de San Francisco, candidato a ser trasladado con los santafesinos, pide que no le suelten la mano los demás cordobeses.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|