Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Regionales  »  La comunidad educativa decidida a no ceder un centímetro de tierra
28 de Junio de 2009
Bell Ville - En defensa del ENA
La comunidad educativa decidida a no ceder un centímetro de tierra
La escuela agrotécnica de Bell Ville tiene hoy la amenaza de perder una parte de las tierras utilizadas para la educación. Por ese motivo, la comunidad educativa hizo una carta pública para explicar la función que cumplen y los proyectos que llevan adelante
Compartir Compartir Imprimir
“La tierra es nuestro pizarrón”, dicen en la ex ENA

“Ayer…Escuela Experimental, Escuela Agrotécnica, Escuela de Lechería y Practicultura, Escuela de Agricultura, Escuela Nacional de Agricultura y hoy… IPEM N° 293 “Agr. Orestes Chiesa Molinari.
El 20 de diciembre del año 1902, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación compra a Cornelio Casas una superficie de 800 hectáreas, con destino a una Escuela Experimental, dependiente de la Dirección General de Enseñanza Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación”.
Tras hacer un pormenorizado análisis del marco legal por el cual la Nación transfirió las tierras a la provincia para que preserve esos bienes con destinos educativos, señalan:“Nuestra escuela, el centro educativo más antiguo de la ciudad de Bell Ville, se encuentra ubicada sobre la ruta nacional 9, en el kilómetro 503. Esta antigua pero vital y actualizada institución educativa, se luce en todo su esplendor por su prestigio académico que avala la trayectoria profesional de muchos egresados, tanto a nivel local, como a nivel nacional e internacional. Cobija actualmente a 419 alumnos y cuenta con un internado que alberga a 78 alumnos de la zona de influencia y un gran número proveniente de Córdoba capital.
Esta institución, sumamente compleja por sus dimensiones y por lo particular de su orientación (Producción de Bienes y Servicios, suborientación: Producción Agropecuaria y Agroindustrial, Especialidad: Producción Agropecuaria), en la que se deben compatibilizar y a su vez priorizar los intereses educativos a los económicos, toma como objetivo fundamental la enseñanza y capacitación de sus educandos. Para ello cuenta con una Asociación Cooperadora, con personería jurídica, conformada por miembros de la comunidad educativa docentes, padres, ex alumnos quienes, día a día, en forma totalmente desinteresada y anónima realizan sus aportes colaborando y brindando su apoyo a la dirección para la toma de determinadas decisiones (por ejemplo, la construcción del Salón de Usos Múltiples del establecimiento, que demandó una inversión dos veces mayor que la suma recibida de la provincia en ocasión de cumplir la escuela sus l00 años).
En el Campo de la Formación Científico Tecnológica y Prácticas Profesionalizantes se hace hincapié en la producción y manejo de ganado porcino, sección que cuenta con 38 madres, y bovino en donde se trata de brindarle al alumno un conocimiento integral que va desde la obtención de la materia prima. Sección tambo: nuestra institución cuenta con un tambo modelo de ocho bajadas, totalmente construido y refaccionado con fondos genuinos provenientes de la Asociación Cooperadora, destinándose para esta explotación, aproximadamente, 200 hectáreas hasta la elaboración del producto final. Sección fábrica: totalmente remodelada y refaccionada, también con fondos de la Cooperadora, y que cuenta con una capacidad de industrialización de hasta tres mil litros de leche diarios. También se enseña y se lleva adelante la explotación de Rodeo de cría, para lo cual se destinan 50 hectáreas. Hace dos años se implementó el Proyecto de Guardería de terneros de tambo cuyo objetivo es preparar al alumno para insertarse en esta actividad y, al mismo tiempo, brindar un servicio al productor agropecuario.
Atendiendo a la agricultura, se trabaja con los alumnos en el manejo de las distintas pasturas, su fertilización, seguimiento y ensayo de las diversas variedades en estrecha colaboración con el INTA Delegación Bell Ville.
A la vera de nuestras tierras se encuentra una fuente muy importante de agua dulce, el Río III o Ctalamochita, la misma permitirá ser usada como bebida para los animales y contar con una provisión segura de alimentos, permitiéndonos, a su vez, realizar ensayos en los distintos cultivos para mejorar su productividad y, de esta manera, obtener la materia prima necesaria para la alimentación del hombre.
Con lo expuesto queremos dar a conocer algunas de las actividades que realiza nuestra querida escuela, cuáles son sus objetivos y finalidad dentro del Sistema Educativo.
En nuestra escuela, “la tierra es nuestro pizarrón”. No es una explotación privada ni escapa a la crisis global que golpea fuertemente al sector agropecuario. Debemos protegerla, para poder brindarle a nuestros alumnos una sólida formación en la Práctica Especializada; no queremos para ellos un perfil de técnico “de laboratorio”, sino egresados profundamente consustanciados con su formación, tanto personal como profesional, capaces de resolver los desafíos que el futuro les planteará. Nuestra escuela no es solamente un patrimonio o un legado que queremos mantener como un derecho adquirido a través del tiempo, no es un capricho mezquino el “no querer ceder un espacio de tierra”, ya que cada metro cuadrado de nuestro terreno tiene un fin, un objetivo, es una herramienta para construir, desde la educación, el país que aspiramos llegar a ser.

Otras notas de la seccion Regionales
  • De muestra
  • Se viene otra gran jineteada
  • Los cargos que mañana votamos los cordobeses
  • Todos por Delfina
  • Festividad en honor a San Cayetano


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba