El detalle de lo que se votó en cada distrito del país es el siguiente:
Capital Federal: 13 diputados nacionales, 30 legisladores porteños.
El macrismo de la ciudad ganó las elecciones para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura porteña, aunque no alcanzó los votos necesarios para lograr una mayoría en el Parlamento porteño y quedó como primera minoría.
Según los resultados con el 82% de las mesas escrutadas, el PRO retenía las 11 bancas que puso en juego. Proyecto Sur obtenía 8 escaños, el Acuerdo Cívico y Social 6, el Encuentro Popular para la Victoria 4 escaños. El Diálogo por la Ciudad de Aníbal Ibarra lograba una banca y el Socialismo peleaba un puesto al resultado final del PRO.
Buenos Aires: 35 diputados nacionales, 46 diputados provinciales y 23 senadores provinciales
El candidato de Unión Pro Francisco de Narváez se imponía -escrutado el 48,35% de las mesas- por el 34,78% de los votos sobre el postulante del Frente Justicialista para la Victoria; Néstor Kirchner, con el 32,08, mientras que el Acuerdo Cívico, encabezado por Margarita Stolbizer lograba el tercer puesto con el 21,16. El postulante de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, quedaba en el cuarto lugar.
Catamarca: 3 diputados y 3 senadores nacionales, 21 diputados provinciales y 2 senadores provinciales
El Frente Cívico y Social se imponía con el 38,84% sobre el Frente Para la Victoria, que lograba el 33,42%.
Córdoba: 9 diputados y 3 senadores nacionales.
Escrutado el 82% de los votos, en Diputados, 3 escaños se adjudica el Frente Cívico; 3 la UCR; 2 Unión por Córdoba y 1 el Frente para la Victoria.
En el Senado, los dos primeros espacios son para Luis Juez y la diputada Norma Morandini (FC), mientras que el restante es para Ramón Mestre (UCR).
Corrientes: 3 diputados y 3 senadores nacionales, 13 diputados y 4 senadores provinciales.
El Frente de Todos del gobernador Arturo Colombi triunfaba con el 38,01%, mientras que se producía un empate técnico entre el también radical Frente Encuentro por Corrientes (28,91%) y el justicialista Frente Correntinos por el Cambio (28,02%), escrutadas el 30,48% de las mesas.
Chaco: 4 diputados nacionales (3 corresponden al radicalismo y 1 al PJ), 16 diputados provinciales que se integrarán a la Unicameral provincial.
La coalición oficialista Frente Chaco Merece Más, que lidera el gobernador Jorge Capitanich derrotó por más de cinco puntos de diferencia a la Alianza Frente de Todos (Acuerdo Cívico y Social). Así, ingresan 2 diputados por el oficialismo y 2 por la Alianza Frente de Todos.
Chubut: 2 diputados nacionales y 3 senadores nacionales
El oficialista Frente por la Integración, que encabeza el gobernador Mario Das Neves, lograba 2 senadores y 2 diputados nacionales con el 55,6% de los votos, mientras que la UCR obtenía el senador restante con el 18,4%, con más del 64% de las mesas escrutadas.
Entre Ríos: 5 diputados nacionales.
El Frente Acuerdo Cívico y Social se imponía al Frente Entrerriano Justicialista, escrutadas 767 mesas (28,30%, del total), la oposición obtenía el 41,13% de los votos, sobre el 34,22% del oficialismo. Tercero se ubicaba Unión Pro con 7,47% y cuarto el Frente Popular Disidente con un 7,22%.
Formosa: 2 diputados nacionales, 15 diputados provinciales.
Con un total de 52,44% de las mesas escrutadas, el Frente para la Victoria se imponía con un 60,58% de los votos, seguido por el Acuerdo Cívico y Social con un 39,42%.
Jujuy: 3 diputados nacionales, 24 provinciales.
El Frente para la Victoria se imponía con el 38,79% de los votos, seguido por el Acuerdo Cívico y Social con el 31,77%, escrutadas el 44,48% de las mesas. En tercer lugar se ubicaba el Frente Primero Jujuy con el 15,75%.
La Pampa: 3 diputados y 3 senadores nacionales
El PJ se impuso con el 37,2% de los votos contra el 35,4 del Frente Pampeano (FREPAM), por lo que obtiene 4 bancas y la oposición 2, escrutados el 85% de los votos.
El PJ obtiene 2 bancas en el Senado y 2 en Diputados, mientras que el FREPAM logra una en cada Cámara.
La Rioja: 2 diputados nacionales, 27 diputados provinciales.
El oficialista Frente Justicialista del Pueblo se imponía con un 56,16% de los votos, escrutado un 46,76 % de las mesas, contra el 30,32% del Frente Cívico y Social (UCR), seguidos muy de lejos por el menemista Movimiento Lealtad y Dignidad con el 6,67%. Si esta tendencia continúa, el PJ riojano retendrá las 2 bancas.
Mendoza: 5 diputados y 3 senadores nacionales, 24 diputados y 19 senadores provinciales
El opositor Frente Cívico Federal se imponía con el 47,71% de los votos, escrutadas el 26% de las mesas. El Partido Justicialista obtiene el 27,50% y en tercer lugar se ubica el frente conformado por el Partido Demócrata y el PRO con un 14,96%.
La oposición obtiene 2 bancas al Senado y 3 de las 5 bancas en Diputados. El Justicialismo logra 1 senador y 1 diputado. El otro diputado le correspodería al Partido Demócrata.
Misiones: 3 diputados nacionales, 20 diputados provinciales.
El Frente Renovador de la Concordia, escrutada el 57% de las mesas ganaba con el 51%; segundo, el Frente Justicialista por la Dignidad con el 18%, en tercer lugar, Unión Pro, con el 14%.
Neuquén: 3 diputados nacionales.
El Movimiento Popular Neuquino logró retener las 2 bancas que renovaba al obtener el 29,08% de los votos, mientras que la UCR se quedó con el tercer lugar.
Río Negro: 2 diputados nacionales.
El PJ ganó 1 banca y también está ingresado como diputado el postulante de la UCR a través de la alianza Concertación para el Desarrollo, que responde al gobernador Miguel Saiz, aliado del Gobierno nacional. Se mantiene el mismo número de representantes en el Congreso nacional, escrutado más del 82% de las mesas.
Salta: 3 diputados nacionales.
El oficialista Partido Justicialista se impone 29,34% de los votos, pero las 3 bancas a diputados nacionales las reparte con el Frente Federal y Salta Somos Todos. Diputados sumará a 1 legislador de cada fuerza.
San Juan: 3 diputados nacionales.
El Frente para la Victoria obtenía 56,31%, el Frente Unión por San Juan, un 18,94% y el Acuerdo Cívico y Social., un 15%.
San Luis: 3 diputados nacionales, 22 diputados provinciales y 4 senadores provinciales.
El oficialista Frente Justicialista Es Posible se imponía con un 53,97% de los votos, por lo que retiene las 3 bancas a diputados nacionales que estuvieron en juego entre siete fuerzas políticas.
Santa Cruz: 3 diputados nacionales.
Con el 99,55% de las mesas escrutadas, el Frente Cambiemos para crecer se impuso con el 42,54% de los votos, sobre el Frente para la Victoria, que logró un 41,17%. Lo siguió Encuentro Ciudadano con el 7,49.
Santa Fe: 9 diputados y 3 senadores nacionales
El senador Carlos Reutemann, al frente de la lista Santa Fe Federal, lograba una victoria por tres puntos sobre el senador socialista Rubén Giustiniani, quien encabeza la nómina del Frente Progresista Cívico y Social que gobierna la provincia de Santa Fe. En tanto, el Frente para la Victoria obtenía la tercera posición.
En la Cámara alta, Reutemann logra retener su banca y la de su compañera Roxana Latorre. El tercer escaño seguirá en manos de Giustiniani.
En Diputados, ambas fuerzas -escrutado el 50% del padrón- en un virtual empate técnico. El FPV conseguía la reelección del jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi.
Santiago del Estero: 3 diputados nacionales
El Frente Cívico por Santiago se impuso con un 62,13% de los votos, escrutadas el 98,11% de las mesas. Lo siguió el Frente Justicialista para la Victoria con un 15,9% y el Acuerdo Cívico-Frente Unidad popular, con el 11,07%.
Tucumán: 4 diputados y 3 senadores nacionales
El Frente para la Victoria lograba las 4 bancas para Diputados y 2 de las 3 en el Senado, mientras que el Acuerdo Cívico y Social se llevaba el tercer escaño para senador por la minoría.
Tierra del Fuego: 2 diputados nacionales
El PJ se impuso y logró la reelección de su banca, en tanto que el Partido Federal Fueguino obtuvo otra banca en Diputados.
Luego se ubicó la UCR con 13,45%; el Partido Popular con 9,62%; el Proyecto Progresista del ARI gobernante y el PS con 9,57%.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|