Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Papás: ¡a estimular las conductas positivas!
30 de Junio de 2009
Psicología
Papás: ¡a estimular las conductas positivas!
Compartir Compartir Imprimir
Lo más importante es la educación de los hijos

Mi hijo no me obedece”, “Se porta mal”.
Estas son algunas de las frases que repiten los papás cuando llegan al consultorio para solicitar nuestra ayuda; se sienten desbordados con la sensación de que los hijos se les van de las manos y se les han vuelto inmanejables.
Lo primero que debemos hacer es revisar la edad del pequeño, para confirmar que esté en la etapa de comprensión de palabras y de oraciones. Esta suele darse desde los 3 años de edad. Es por esto que es normal que antes de esta edad el niño no siga las recomendaciones dadas por los adultos.
Un niño desobediente es aquel que hace berrinches, rabietas, situaciones de ira, que no hace caso a las normas que le ponen en casa ni en el colegio.
La gran mayoría de los comportamientos que los padres y la sociedad esperan de los niños son aprendidos. Las personas no nacen comportándose de aquella forma. Incluso comportamientos como no ser egoísta, ser responsable, deben enseñarse.
La mirada que plantea la Psicología Cognitivo-Conductual es muy efectiva y los cambios pueden notarse a corto plazo. Esta mirada destaca que lo más importante en la educación de los hijos, lo que va a quedar para siempre como punto positivo para el niño, es el hecho de que usted valore a la persona que él es, lo que tiene, lo que hace bien. A partir de lo que los padres dicen o hacen en relación al niño y a sus comportamientos el pequeño va a aprender a gustarse, a valorarse. Se trata de educar en positivo, estando pendiente de las conductas adecuadas y beneficiosas de los hijos, para estimularlas. Al estimularlas, aumenta la probabilidad de que se repitan. Todas las personas, no solamente los niños, necesitamos reconocimientos para desempeñarnos bien. El refuerzo o la recompensa para estimular la conducta que desean los padres puede ser un halago, un abrazo, compartir una salida o un juego con el infante. Es importante destacar que el simple hecho de reforzar al niño una vez por una conducta concreta no nos asegura que vuelva a presentarla otra vez. Los padres deben reforzar la conducta en numerosas ocasiones para que los cambios permanezcan. Por otro lado, para ser eficaces, los halagos deben aplicarse inmediatamente después de la conducta, por ejemplo: “¡Qué bien hiciste esto, hijo!”; “¡mirá, ya sabés lavarte los dientes solo!, ¡muy bien!”.
Para el buen desarrollo emocional de los niños es necesario un equilibrio entre la ternura y la firmeza, entre el halago y el límite. El niño que es reconocido en sus cualidades y buenas acciones por sus padres crecerá con autoestima y confianza en sí mismo.
Respuestas paternas como: “¡Qué bien! ¡qué lindo!”, son asertivas, pero a veces son dichas como al pasar, con poco énfasis y demasiado genéricas, tornándose insuficientes. Por lo tanto, cuando los hijos se comportan de modo adecuado, hay que estar atentos para reforzarlos mediante el reconocimiento específico acorde a la situación.
El reforzador demostrará al niño que se le aprueba y aprecia su mejor comportamiento. Hay que hacer un cambio mental para dejar de ver el mejoramiento de la conducta como algo natural y sobreentendido y que, por lo tanto, no requiere un destaque especial. Al contrario, la demostración de que usted se alegra y tiene en cuenta el comportamiento adecuado (reforzador) le comunicará al pequeño tanto el cariño, como el sentido de maldad o bondad de las cosas.
Muchos padres no refuerzan a sus hijos, sólo se fijan en sus comportamientos cuando son perturbadores o no deseados, ignorando de esta manera sus conductas positivas. Todos los niños presentan conductas positivas; sólo hay que saber prestarles atención.
Aumentando la frecuencia de los refuerzos podemos producir cambios conductuales rápidos y efectivos. Por ejemplo, si un niño se pelea con frecuencia con su hermano menor, los padres pueden reforzar las interacciones en las que no se peleen, o si el niño realiza berrinches usualmente, reforzar los momentos en que no lo hace.
La autoridad paterna cumple su función educativa cuando se ejerce con cariño, estímulo y paciencia. La ausencia de estos requisitos esenciales la convierte en autoritarismo, cuyas consecuencias son tan perniciosas como la equivocada permisividad.
Si los padres estimulan más las conductas positivas, dedican menos tiempo y esfuerzo a los castigos, los comportamientos negativos o perturbadores van disminuyendo hasta ser remplazados por las conductas positivas y deseadas.
Lic. Valentina Astrada
MP. 5946
centrodeterapiasdevanguardia@yahoo.com.ar

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba