|
|
|
|
|
|
|
Alumnos del San Antonio a las puertas de una de las escuelas primarias, donde promueven la buena alimentación |
|
|
|
|
|
La salud de las personas depende en gran medida de una alimentacion adecuada.
Por lo tanto es fundamental mantener hábitos alimentarios saludables a lo largo de toda la vida. Las escuelas tienen particular importancia en la educación y en el proceso de nutrición, ya que están en contacto con las personas durante su infancia y adolescencia.
Los hábitos alimentarios se forman en la primera etapa de la vida y las escuelas podemos colaborar considerablemente en el establecimiento de los mismos, ya que en las instituciones educativas los niños y jóvenes permanecen varios años de manera regular, siendo de este modo el lugar más importante para la educación general del sujeto, contando además con personal capacitado para impartir conocimientos y orientar a sus alumnos.
Por lo tanto, para el logro de estos objetivos, el Instituto San Antonio, desde hace varios años (2005), lleva a cabo un proyecto institucional, en todos los niveles (inicial, primario y secundario) el cual consiste en realizar actividades prácticas en nutrición y alimentación llamadoas subproyecto "Hoy comemos frutas y hortalizas", donde los alumnos del secundario (cuarto año) elaboran como práctica ensaladas de frutas los días miércoles para ser comercializadas en toda la institución al día siguiente, logrando incluir en nuestra dieta diaria más frutas en remplazo de golosinas, logrando así un día a la semana un recreo sano.
Con los alumnos de quinto año del nivel medio se realiza el subproyecto “La misión", que consiste en trabajar en grupos, organizando una charla a los alumnos de quinto y sexto grado de distintas escuelas primarias de la ciudad de Villa María y Villa Nueva, promoviendo en ellos los conceptos de una buena alimentación y nutrición, a través de exposición y juegos, debiendo informar sobre una fruta, una hortaliza y el agua como elemento fundamental en la higiene de las mismas, finalizando con la entrega de souvenirs referidos a la temática expuesta e invitándolos con una merienda sana sobre el tema; por ejemplo tortas de manzana, de banana, de durazno, mandarina, frutillas, empanadas de espinaca, acelga, choclo, ensaladas de frutas, mermeladas de frutas, etcétera.
A partir de ahora pensamos darle continuidad y transcendencia a nuestros proyectos a través de las páginas de EL DIARIO, intentando transmitir nuestra pequeña experiencia en la diferencia entre comer o alimentarnos. Hasta la próxima.
Prof. Mónica Martínez
Instituto San Antonio
Otras notas de la seccion Tiempo de salud
Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
"Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
Jornadas de Salud Mental
Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma
|