|
|
|
|
|
|
|
Instantánea de una sesión en el predio de la Cooperativa de Agua Potable villanovense |
|
|
|
|
|
Aa Equinoterapia se ha desarrollado para mejorar los aspectos físicos, psicológicos, educativos y sociales de las personas con capacidades diferentes. Está reconocida a nivel mundial.
Se realiza utilizando al caballo como coterapeuta, mediante el movimiento y el ritmo de su paso, el cual tiene patrones semejantes al caminar humano. El hecho físico de montar rompe con el aislamiento del discapacitado y lo pone en igualdad de condiciones con otros jinetes.
Esta actividad es desarrollada por un grupo de profesionales especializados en el trabajo con caballos, combinando diferentes estrategias, métodos y técnicas terapéuticas para lograr el objetivo buscado, dependiendo éste de cada paciente en particular.
El trabajo terapéutico del paciente sobre el caballo debe ser secuenciado, según un plan, el cual debe adecuarse a los cambios que el paciente va experimentando. Este se desarrolla siguiendo una propuesta inicial, un desarrollo y un final. Los cambios se pueden observar dentro de una misma sesión y su instalación, es lo que constituye el progreso del paciente en función de este procedimiento terapéutico.
Esta actividad terapéutica se lleva a cabo en el Parque Ecológico de Villa Nueva, los días sábados. Está a cargo de un grupo de profesionales de la salud, capacitados para realizar dicha actividad.
Para más información, los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 154129973 (Valeria Gili) y 154221234 (Verónica Raggiardo), o a los correos electrónicos vale_gili@yahoo.com.ar y veroraggiardo@argentina.com.ar .
Otras notas de la seccion Tiempo de salud
Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
"Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
Jornadas de Salud Mental
Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma
|