|
|
|
|
|
|
|
Diego Nonis, el karateca local que integra el seleccionado de la Federación Argentina |
|
|
|
|
|
Entrevista:
Gustavo Ferradans
(De nuestra Redacción)
Con 16 años es referente local de su actividad. Hoy viajará a Colombia, donde realizará su tercera experiencia internacional y a su vez su segundo Sudamericano. Diego Nonis, es integrante del seleccionado de la Federación Argentina de karate que desde el jueves intervendrá en el torneo a realizarse en Medellín.
Antes de su partida, EL DIARIO dialogó con el juvenil deportista local, hijo de un ex futbolista local, Marcelo (quién también luego practicó diferentes disciplinas amateurs).
Diego nos contó sobre el torneo que viene, de sus inicios y de sus sueños de estar en Londres 2012, donde el karate será una de las disciplinas que se incorporen a los Juegos Olímpicos.
- Vas a participar de una nueva competencia internacional…
- “Sí. Es mi tercera experiencia. Ya participé en 2007 en el Sudamericano de Perú donde perdí en el repechaje de previo a las semifinales y quedé entre los seis primeros; el año pasado fui cuarto en el Panamericano de Chile y ahora voy a Colombia.”
- ¿Cómo empezaste en el karate?
- “Arranqué en una escuela que funcionaba en el gimnasio Soria. Mi papá hacía pesas ahí. Me llevó para probar y me gustó. La escuela estaba a cargo del sensei Sergio Lynch. De ahí, me fui a una escuela de Córdoba, cuando tenía unos 10 años. Luego cambio de escuela a los 12 ó 13 años y me voy a la Shotokan de Buenos Aires, donde cambio de estilo.”
- Cuando competís lo hacés en la modalidad kata, ¿por qué esa elección?
- “Yo siempre compito en kata (formas o combate simulado). Lo de kumite (combate) es algo complementario, te sirve mucho, pero en el entrenamiento. El kata me gusta más por todo el trabajo que tenés que hacer. Me gusta más el arte del kata.”
- Venís de dos años muy buenos. El año 2008 fue una gran temporada para vos.
- “El año pasado estuve en el Panamericano de Chile. Fue un año muy bueno. Todos los torneos sirven de experiencia. Competí con chicos de otros estilos. Los que más se usan son el Shito Ryu y el de Shotokan. Este último es el que yo practico y es muy diferente. Tiene posiciones más amplias en la base. Tiene más explosión. El otro estilo es una posición más corta y usa más la velocidad.”
- ¿Cómo llegás a la selección?
“El profesor de la selección es también el de mi club (Vélez Sarsfield de Buenos Aires).
Cuando estaba en la escuela de Córdoba, empiezo a competir y me empiezan a ver en los torneos. Veo la posibilidad de ir a entrenar al Cenard y es donde me ve el profesor de Shotokan, que daba en Vélez y en la selección de la Federación Argentina de karate. Me llamó y me invitó a su escuela. Al ser el mismo entrenador de la selección me convocó al tiempo para integrar el equipo nacional y trabajo también a la par de él.”
- ¿Y con los entrenamientos cómo haces?
- “Yo entreno acá y cada 15 días voy yo a Buenos Aires o viene mi sensei Cristian Chuchurru a darme la clase. Entreno siempre en mi casa. Tengo un gimnasio con un espejo donde practico a diario. Ese es mi dojo (escuela), tengo un espejo grande donde me observo. Me suelo grabar en vídeo, para luego verme y para corregir; y además, observarme como sale. Además hago pesas. Es fundamental, más que todo para ir mejorando mi preparación. Mi sensei me arma los planes de entrenamiento.”
- ¿Cómo esperás este torneo Sudamericano?
- “Bien. Con ganas de hacer experiencia. Será mi segundo Sudamericano. También participé en el del 2007 en Perú. Y el año pasado estuve en el Panamericano de Chile donde fue cuarto. Con la selección argentina viajaremos el martes (por hoy) y volvemos el martes de la otra semana. Yo compito el jueves. El torneo arranca ese día y yo compito en la primera jornada por estar entre las categorías más chicas. A ese nivel son todos cinturones negros. Cuanto mucho hay uno marrón. En kata van sólo los más avanzados.”
- En 2012 se agrega el karate a los Juegos Olímpicos, por tu edad uno supone que llegarás con grandes posibilidades de estar. ¿Eso te motiva a seguir creciendo?
- “Es una motivación. Estar en los Juegos sería algo único para mí. Tal vez con el trabajo y la constancia, lo puedo alcanzar. Ojalá se dé... ¿Si me veo ahí? Me encantaría estar.”
- ¿Por qué elegiste el karate y no otro deporte?
- “Algunos eligen por moda otros deportes. A mí el karate me enseñó muchas cosas. Aprendí a manejar las situaciones, me enseñó mucho de la vida. Me enseñó sobre la serenidad. Me ayuda a mi desarrollo, me exige estar bien alimentado, bien descansado y entrenado. No tengo problemas con las comidas. Busco alimentarme bien, comer lo que me sirve. Respeto todas las comidas y es clave el desayuno.”
El karateca local ahora buscará una nueva experiencia internacional. El con la serenidad que lo caracteriza sabe que el suyo es un camino que se recorre tranquilo, con la misma firmeza que le impone el espíritu de su deporte.
@ Datos personales
Diego Nicolás Nonis
Nació el: 7 de mayo de 1993, 16 años, en San Juan.
Sus padres: Alejandra y Marcelo.
Su hermana: Julieta (es melliza con él).
Es el primero en el ranking argentino de la Federación Argentina de karate en la categoría Sub 16.
Otros deportes: fútbol (baby fútbol, en Española), basquetbol (en Central), handbol (intercolegial) y karate.
Practica karate; desde los 7 años. Es cinturón negro, primer dan.
En los últimos tres años finalizó primero en el ranking argentino de su categoría.
Estuvo entre los seis primeros en el Sudamericano de Perú 2007, fue cuarto en el Panamericano de Chile 2008.
Esta semana participa por tercera vez a nivel internacional.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|