|
|
|
|
|
|
|
Marta Giardello |
|
|
|
|
|
Las elecciones legislativas desarrolladas el domingo, que permanecen en la agenda pública desde hace meses, tuvieron poca repercusión en los colegios secundarios públicos de Villa María y Villa Nueva, según confirmó EL DIARIO ayer.
En los establecimientos de Nivel Medio que sí abordaron el tema, los estudiantes demostraron escaso interés, a excepción del IPEM 322 Manuel Belgrano, de la vecina localidad.
“No lo hemos abordado hasta el momento pero hemos decidido hacerlo ahora. Nos han dejado bastante documentación. Hablando con los presidentes de mesa de este colegio, advertimos la ignorancia de la gente respecto a la elección. Primero hay que despertar el interés en los adultos, para luego contagiar a los chicos”, señaló Henry Calvo, director del Abraham Juárez.
En diálogo con este matutino, destacó: “Creo que no tenemos conciencia democrática ni responsabilidad; no puede ser que a las 9 de la mañana del domingo quedaran mesas sin constituirse por las ausencias. Debemos empezar por nosotros para poder contagiar a los jóvenes”.
Desde su casa, por encontrarse engripada, la directora del ex Nacional, Marta Giardello, indicó que no se tocó el tema “en forma sistemática”, pero en los cursos con orientación en Ciencias Sociales “siempre se trabaja, o por lo menos se habla”. “No está en la currícula, pero se habla y los chicos tienen conocimiento”, advirtió la profesional.
Giardello subrayó que hubo interés relativo en el alumnado. “No he visto una preocupación cierta, en el sentido de ser activos políticamente y de participar”, manifestó.
Graciela Olmos, al frente del Vera Peñaloza, sostuvo que “no lo hemos abordado porque la temática no aparecía como importante, además de que los chicos no votan”. “Trabajamos en otros puntos, como la importancia de tomar todas las medidas de prevención para evitar el dengue o la gripe porcina”, apuntó la docente.
Sí
En tanto, en el Manuel Belgrano villanovense es donde más se dio espacio a las elecciones. Su directora, Susana Ballarino, contó que se trabajó mucho en el Ciclo Superior (de cuarto a sexto año) y que se les abrió la puerta a todos los políticos que lo requirieron, además de asistir a reuniones donde intervinieron candidatos. “Juez vino a la Cooperativa de Agua, se entregaron tarjetas para poder concurrir y fuimos”, ejemplificó.
En estos días “estamos trabajando con el ejemplar de EL DIARIO”. Ballarino resaltó que en este colegio “los adolescentes están acostumbrados a participar y cuestionar constructivamente; critican ofreciendo alternativas”.
Por su lado, Viviana Gattario, del Manuel Ocampo, reveló que el reciente acto electoral fue disparador porque hoy se elige al Centro de Estudiantes. “Se los concientizó sobre la importancia de expresar la voluntad”, dijo.
La directiva detectó que “hay muy poco interés” en el estudiantado. “En otros temas hacen preguntas, en éste no profundizaban”, concluyó.
Diego Bengoa
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|