|
|
|
|
|
|
|
"Felicitas Guerrero" es el estreno nacional del fin de semana. “La era de hielo 3” se exhibe en simultáneo con el resto del mundo |
|
|
|
|
|
La era del hielo 3
Al igual que todas las sagas exitosas, "La era de hielo 3" va a seguir existiendo en la medida que facture millones. Estamos en la globalización unipolar y en el mundo de los negocios las reglas se respetan a rajatabla.
Por eso es que vuelven los simpáticos animalitos a traer una nueva y contagiosa (pero despejada del virus H1N1) aventura. Nuevamente la ardilla "busca-bellota" aparece para hacer de las suyas junto a sus compañeros Manny, Sid, Diego y Ellie a los que suman otros personajes como Buck, una comadreja tuerta.
La historia se deriva históricamente hasta la aparición de los dinosaurios, animales gigantescos que emergen al mismo tiempo en que se produce el nacimiento del bebé mamut. En esos días, además, "Tigre de Sable" está cansado de que lo llamen “lindo gatito” y Sid se siente solo, queriendo formar una familia.
De la misma manera, descubren huevos para adentrarse en un mundo subterráneo a la manera de "Viaje al centro de la Tierra", para dar comienzo a otra película con más ritmo y aventuras.
Felicitas Guerrero
En Buenos Aires de 1862, Felicitas Guerrero, hija mayor de una numerosa familia de la burguesía comercial, de luminosa e irresistible belleza, inicia una intensa pasión amorosa con Enrique Ocampo.
En medio de una sociedad patriarcal, la joven ya tiene destinada su pareja de por vida. De niña, presentada como potestad del padre que luego la "entrega" como propiedad de su marido predestinado, el hombre más acaudalado de la Argentina, Don Martín de Alzaga, 40 años mayor que la joven, desoyendo las súplicas y el visceral rechazo de la muchacha a ese matrimonio.
Luego de un frustrado intento de fuga, en el que la joven pareja se promete amor eterno y un futuro epistolar que los mantendrá ilusoriamente unidos.
Enrique Ocampo se alista en el ejército y parte a la guerra del Paraguay, a manera de alejarse de su amada y tal vez buscando la muerte.
"Felicitas" narra la trágica historia de amor de dos jóvenes desgarrados por el deseo y el deber, en tiempos de guerras fratricidas y fiebre amarilla.
La profecía del no nacido
Reclamada por sus fans, "La profecía..." plantea la vida de Casey Bell (Odette Yustman) quien ha odiado a su madre por abandonarla cuando era niña.
Alrededor de ella comienzan a ocurrir cosas inexplicables y Casey entiende por qué se fue. Con constantes sueños despiadados y un fantasma torturado que la persigue durante el día, no le queda más remedio que recurrir a Sendak (Gary Oldman), el único asesor espiritual que puede detener la pesadilla. Junto al exorcista descubre que el problema es una maldición familiar que remonta a la Alemania nazi.
Se trata de una criatura capaz de apoderarse del cuerpo tomando más fuerza con cada posesión. La lucha ha comenzado y de ahora en más se verá quién es el ganador.
Up... de alto vuelo
Con un sello distintivo, los productos Pixar poseen la singularidad no tan sólo de su digitalización y la perfección técnica sino una impronta en su conceptualización.
Vale recordar: Wall-E, Ratatouille, Cars, Los increíbles, Toy Story 1 y 2, Buscando a Nemo y Monster Inc. Varias con premios Oscar que representaron por su calidad.
En "Up...", existe un planteo diametralmente diferente al resto de sus propuestas, con un rasgo de humanidad diferente, abordando la ancianidad con una dignidad mayúscula.
El protagonista Carl Fredriksen (una caricatura de Spencer Tracy) es un vendedor de globos que sueña junto al amor de su vida, Ellie, viajar a "Las cataratas del Paraíso", cuya relación es representada en una síntesis a lo Scorsese.
Sólo en diez minutos recorren la vida con sus avatares, sin ningún discurso que certifique la imagen. Lo que demuestra que se puede contar mucho más, y así lo hace, el anciano acosado por "el progreso" y también el geriátrico decide cumplir sus sueños y vivir bajo sus propios términos, inflando sus globos con helio, logra su objetivo poniendo la brújula rumbo al sur.
Si bien el lanzamiento resulta satisfactorio, el accidente tiene como protagonista fortuito a un pequeño navegante: Rusell, un explorador sin experiencia con una positividad inigualable, que termina siendo el mejor soldado del anciano. El hecho de que el protagónico sea un hombre adulto mayor, reinvindica a la tercera edad en tiempos que ser viejo es excusable, contraponiendo a la idea de que "el hombre que no produce es un desecho", estableciendo una fuerte relación con el niño scout, posiblemente los seres humanos menos contaminados del sistema.
Sumado a esto, para darle ritmo a la aventura, se suman Dug, un perro lanudo, segregado de la jauría, y un ave multicolor de nombre Kevin, perseguida por mastines y boxers, para acumular un trofeo más para el malvado desquiciado.
Víctor Alvez
Otras notas de la seccion Horas Libres
Doña Jovita viene a “gambetear pecados”
Improvisaciones
Con superpoderes
Presentan antología poética
Cerca de 4 mil espectadores pasaron en julio en el INCAA
|