Cuando se habla de la historia del cooperativismo es inevitable la referencia al pueblo de Rochdale, en el condado Lancashire, cerca de Manchester, en Inglaterra.
Fue allí que, el 24 de octubre de 1844, 28 trabajadores de la industria textil se unieron para tratar de controlar su destino económico, frente al desamparo que sufría la clase obrera.
Eran tiempos donde a cada proletario se le pagaba, por 14 horas de trabajo diario, la suma de 0,23 centavos de dólar; en tanto a los niños se les resarcía la tarea con 0,06 centavos de dólar por jornada.
Los niños eran muy “buscados” para trabajar en la industria por tres razones: se les pagaba bastante menos que a los adultos, ninguna de ellos reclamaba por mejoras porque desconocían los derechos o por temor y porque eran sumamente “útiles” para destrabar las máquinas dado que tenían brazos más finos que las personas mayores.
La idea había encendido a fines del año anterior cuando los obreros recordaron el mensaje de Robert Owen
Fue entonces que constituyeron la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale. Este año se cumplirán 165 años.
Al principio no lograron comprar una bolsa de harina, pero al cabo del primer año de gestión pudieron juntar 120 dólares, con lo cual alquilaron un local y con lo que les quedó compraron los estantes de la tienda en la que empezaron a vender alimentos (azúcar, harina, sal y mantequilla) a bajo costo a sus asociados.
Obras influyentes
Entre las obras clásicas que se pueden citar como influyentes para el desarrollo del sentimiento asociativo y la construcción de comnunidades más justas, deben mencionarse las siguientes:
• “La República”, de Platón (428-345 aC).
• “Utopía”, de Tomás Moro (1480-1535 aC).
• “La Nueva Atlántida”, de Francis Bacon (1561-1626).
• “El Viaje a Icaria”, de Etienne Cabet (1788-1856).
Otras notas de la seccion Suplementos especiales
“Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
Grupo colombiano toma el control de Libertad
Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
Nueva forma para buscar "laburo"
|