|
Los valores del movimiento cooperativo están enraizados con lo más profundo del ser humano, pero entre ellos, hoy más que nunca, sobresale el de la solidaridad, porque lejos de anular el “ser en sí” consolida el “ser con los demás”.
Son principios del cooperativismo:
1.- Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para alcanzar la solución de problemas que son comunes.
2.- Esfuerzo propio: es la motivación y la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar las metas previstas.
3.- Responsabilidad: es el nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades orientadas al logro de las metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados. Es la garantía del cumplimiento de los compromisos asumidos.
4.- Democracia: es la toma de decisiones colectivas por parte de los asociados (mediante la participación y el protagonismo) en lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
5.- Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos. Existe igual trato y condiciones de desarrollo para cada asociado sin discriminación alguna.
6.- Equidad: es la justa distribución de los excedentes en los miembros de la cooperativa, es decir, dar a cada asociado lo que se merece o ha ganado según el grado de participación o aporte, reconociendo sus condiciones personales.
7.- Solidaridad: se trata de ayudar, apoyar y cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También comprende la promoción de los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.
8.- Honestidad: Honradez, dignidad y decencia en la conducta.
9.- Transparencia: los asociados administran la información entre los dirigentes o conducción y cada uno de los integrantes de la cooperativa, a través de información clara, veraz y oportuna, lo cual generará confianza.
10.- Responsabilidad social: es decir, debe existir conpromiso con el desarrollo de la comunidad en la que está inserta la cooperativa. Cada asociado se transforma en un agente activo en cuanto a la generación de empleo y justa distribución de la riqueza.
11.- Preocupación y compromiso por los demás: se trata del esfuerzo y dedicación arientados al bienestar material y espiritual de las personas que integran la asociación.
Otras notas de la seccion Suplementos especiales
“Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
Grupo colombiano toma el control de Libertad
Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
Nueva forma para buscar "laburo"
|