Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Una meta en común
5 de Julio de 2009
¿Qué es una cooperativa?
Una meta en común
Sin lugar para la especulación, las cooperativas se dirigen a lograr un objetivo común
Compartir Compartir Imprimir

Siempre en el plano de las definiciones, también vale la pregunta ¿qué son las cooperativas?
En este sentido, una cooperativa es un grupo de personas que se juntan por una meta común. Esas personas van a trabajar con principios solidarios, ayudándose unos a otros, porque en una cooperativa todos valen lo mismo: valen como personas. No importa cuánto dinero tengan.
Las cooperativas no existen para especular ni para aprovecharse del otro. No persigue el fin de lucrar, sino de mejorar la calidad de vida de sus socios.
Hay cooperativas de ahorro y crédito, de viviendas, de consumo y usuarios, de trabajo, de producción, de servicios, de transporte, de turismo, de enseñanza, agrícolo-ganadera, etcétera.
Todo esfuerzo de ayuda mutua con tus amigos, tus compañeros de clase, con tus vecinos, en los que todos valen igual y todos tienen derecho de decidir, es un esfuerzo cooperativo.
Los chicos pueden hacer una cooperativa escolar para comprar útiles, hacer un viaje, etcétera, pueden hacer actividades todos juntos como representaciones teatrales, artesanías, rifas y así alcanzar aquellas metas que se propuso y decidió todo el grupo.
Uno para todos y todos para uno. Si hacemos las cosas juntos podemos vivir en ayuda mutua, cooperando entre todos. Esto es una cooperativa.

¿Qué es el acto cooperativo?

Otra definición que se debe precisar está referida a la determinación de lo que es un acto cooperativo.
Hay que decir, al respecto, que es la acción que se realiza entre el asociado y la cooperativa, en el que no está presente en forma alguna el espíritu de lucro, por lo que se trata de un acto que se brinda al costo.

Excedente

Por otro lado, cabe señalar que el excedente es la diferencia entre el costo y el precio del servicio prestado a los asociados.
Debe quedar en claro que el excedente nunca es “ganancia” porque no se define por la multiplicación del capital, sino por el logro que se alcanza por el trabajo conjunto.

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba