"Estábamos en el estudio de Matías (Zapata), mi productor, cuando nos enteramos de la noticia. Su mujer vino con la cara desencajada y nos dijo: 'Murió Michael Jackson'. La miramos y seguimos hablando. No nos había caído la ficha. No lo podíamos creer, todavía hoy no lo creo. Era el más grande." Así rememoraba Pablo Cordero el momento exacto en que se percató de la noticia más comentada y replicada mediáticamente en los últimos tiempos dentro del mundo de la música. Mientras el Rey del Pop dejaba el mundo terrenal y truncaba su esperada vuelta a los escenarios, en Buenos Aires, el cantautor villamariense ultimaba detalles de su primer disco solista en compañía de su amigo y asesor artístico de Bahiano. "Con Matías terminamos de grabar algunos coros, incluimos una guitarra flamenco -que no tenía planeada- para el tema 'Vocabulario' e introducimos parches del batero de Bahiano", comenta Cordero a EL DIARIO. El ex "Escalera a la fama" se internó en el estudio capitalino desde el 19 al 26 de junio para aportar el penúltimo peldaño a su dilatada producción que, confía, salga a la calle en el mes de noviembre. El proyecto discográfico, germinado en 2004 tras su participación en el "Festival LatinAutor de la Canción" de Uruguay, donde compitió con "Fantasmas" y su periplo brasileño para un trabajo con Alexandre Pires, ha tenido diversas mutaciones a lo largo de los años. De hecho, ha crecido a la par de la construcción del estudio de grabación Chau Naranjo que el músico coordina en la quinta villanovense de los hermanos Rivera. "Dream team" musical "En principio iba a ser un disco de diez canciones con voces, pianos y algunas guitarras, nada más. Pero después, fui pasando el material a algunos colegas y amigos que se coparon y empezaron a sugerir sus aportes", comenta. Es así como Cordero reunió a un verdadero "dream team" de la escena local. A saber: Fabricio Rodríguez en armónica (para el tema "No puedo soportar"), Cacho Aiello y Alexis Verde en guitarras, César Elmo, músico de Raly Barrionuevo y egresado de la UNVM, en batería (para "Fantasma"), Pablo Elorza y Tomy Rivera en bajo, Juan Sassatelli, Luciano Cuviello y Palín Sosa (en "Nada de nada") en batería y percusión y Luciana Marzolla en viola ("Tan veloz"). Precisamente, este último tema tiene la particularidad de ser grabado íntegramente en toma directa en el auditorio Sobral, junto a la voz y el piano de Cordero. Además cuenta con un videoclip realizado por Fotograma Producciones, pronto a lanzarse. Vale agregar que, aunque la placa todavía no tiene título, ya fue elegido el corte de difusión: "Milonga (cuando te vas)", acaso una de las canciones más antiguas de su repertorio. Otro dato peculiar: el tema "Vocabulario" ("con otra versión", aclara el autor), fue grabado por Natalia Pastorutti en su poco difundido álbum debut. Allí también aparece otra cesión de Cordero: "Cami nando", que cerraba el disco. Otra estrategia A pesar de que la producción de su primera criatura musical le ha demandado un lustro, Cordero sostiene que "el proceso no termina con el disco, sino que recién comienza". "El panorama de la industria discográfica no es alentador, para nada. Las compañías no están contratando artistas y las ventas bajan. Por eso creo que la mejor estrategia es no depender de lo que venda el disco, sino utilizarlo para posicionar la música del artista, que sea consumida por tele, escuchada por radio y después tratar de ofrecer el producto en los recitales y otros puntos", precisa. "Antes alguien podía vivir con lo que redituaba un single, ahora con Internet es imposible. Por eso el disco pasó de ser un fin último a ser sólo un medio", concluyó.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|