|
|
|
|
|
|
|
El corte de cintas tradicional, con los dirigentes de la UOM, el intendente y funcionarios provinciales y nacionales, fue seguido por varillenses, por el homenaje al desaparecido "Pucho" Gastaldi (segunda foto) |
|
|
|
|
|
Quedó formalmente inaugurado en la ciudad de San Francisco el Centro de Formación Profesional Metalúrgica "Fundación Fray Luis Beltrán". Con un importante marco de público y autoridades nacionales como Horacio Giacaglia, representante del Ministerio de Trabajo de la Nación; el ministro de Industria, Comercio y Trabajo de la provincia Roberto Avalle; la legisladora Evelina Feraudo y el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Calo; y los anfitriones, el titular de la UOM Seccional San Francisco, Jesús Víctor Almada; y el intendente Municipal de San Francisco, Martín Llaryora. El jefe de Gobierno dijo que "estas obras nos son fruto de la casualidad sino del esfuerzo realizado por la conducción local y nacional fortalecida por el incesante trabajo de sus delegados y de todos sus afiliados, prueba de ello es la resistencia al cierre de la fábrica que tanto trabajaron y que tanto le costó al gremio como ocurrió hace muchos años, inclusive acá al lado tenemos fotos testimoniales de esa fecha como una de las insignias de nuestra provincia, que fue la resistencia que este gremio hizo al cierre de Zanello, hoy convertido en una gran empresa como es Pauny, que muestra el modelo productivo nacional que tenemos que seguir adelante". Varios varillenses se llegaron hasta el lugar, entre ellos Edgar Maidana en representación de Pauny. Es que es de destacar, que este Centro de Formación lleva en una de sus aulas principales el nombre del querido Mario "Pucho" Gastaldi, quien fuera delegado de la UOM Las Varillas y primer presidente de la Cooperativa de Trabajadores que recuperó la fábrica de tractores. Antes del corte de cinta el ministro Avalle calificó de "brillante y magnífica esta obra que ha concretado la UOM de San Francisco, podremos cambiar de trabajo, podemos ganar o perder en capitales a lo largo de la vida, lo que no se pierde es el saber hacer, lo que no se pierde son los conocimientos adquiridos, esto es lo que nos va a dar la ventaja comparativa, la ventaja importante que vamos a tener como comunidad productiva, industrial". Por su parte, el secretario General de la UOM San Francisco, Jesús Almada, se refirió en su discurso a las recientes elecciones legislativas y la situación del peronismo: "Tuvimos una interna dentro de una general, pero si los peronistas vamos todos juntos no nos gana nadie". "Yo creo que con trabajo, con tranquilidad, conversando, reconociendo los errores de ambas partes, no tenemos tal vez las grandes dificultades que tienen los grandes países europeos (…). En San Francisco tenemos la suerte que desde octubre hasta la fecha, tenemos únicamente 108 compañeros despedidos, de los cuales 50 son retiros voluntarios de quienes hacían muchas horas extras que se retiraron cobrando la indemnización", agregó. "Dijimos que vamos a ver si somos capaces de lograr que si los chicos que están en la calle, aquellos que no se animan a hacer cuatro años (…) tuvieran esta posibilidad de tener una capacitación y una salida laboral más rápida. Tuvimos suerte, trabajamos mucho y tuvimos ayuda", sostuvo Almada. "Este gremio que tiene historia, no tiene problema de decir que ¡somos totalmente peronistas compañeros!", finalizó Almada. Calo, secretario General de la UOM felicitó a los francisqueños y destacó la importancia de la inauguración de este centro de formación. "No hay mejor plata invertida para el movimiento obrero que es capacitar a sus trabajadores. Si los trabajadores se capacitan van a tener mejor salario, si los trabajadores se capacitan van a ser buenos compañeros, buenos hijos, buenos padres y buenas personas".
La fundación
Los antecedentes a esta gran obra se originan primero, en un cambio en la administración de los recursos de la UOM, cuando se decide que el 80% de la recaudación sindical sea administrada por las sedes locales y segundo, deviene del crecimiento de afiliación que tuvo la UOM San Francisco, multiplicándose por cuatro el número de asociados desde 2001, aglutinando en la actualidad a alrededor de 4.000 trabajadores.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|