Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Deportes  »  Su última metáfora...
9 de Julio de 2009
Adiós al maestro Alcides Rivera
Su última metáfora...
Compartir Compartir Imprimir
A Raúl Sena lo llevó a ser campeón argentino después de un campeonato de los barrios en Villa María. Sergio Merani fue uno de los grandes logros de Alcides. Y
Escribe: Gustavo Ferradans
(de nuestra Redacción)

"Alcides es sinónimo de boxeo en Villa María", dijo algunas semanas atrás Osvaldo Príncipi, uno de los más respetados críticos de este deporte en nuestro país, y en cierta manera resume en una oración lo que significa el nombre de Manuel Alcides Rivera para el boxeo de la ciudad y del país.
El veterano "maestro" Manuel Alcides Rivera falleció a las 2 de la madrugada de ayer y una de esas notas que uno jamás hubiera deseado escribir comienza a tomar forma en la pantalla de la computadora.
La noticia del fallecimiento del "maestro" conmocionó al deporte local, y provocó una enorme tristeza en el ambiente del boxeo nacional y varias páginas web especializadas se hicieron eco de la amarga noticia desde la media mañana de ayer.
Maestro de campeones y formador de hombres, sus pupilos eran como un hijo más para él, varios de ellos fueron campeones cordobeses, argentinos, latinoamericanos, sudamericanos y además protagonistas de peleas por títulos ecuménicos.
No está de más decir o recordar que Alcides era respetado, querido y admirado por todos. Hablar con Alcides era como meterse en un libro abierto del boxeo y de la vida, recordaba datos, nombres, peleas con agudísima precisión y siempre florecía un consejo en cada charla.

Sus pupilos

Realizar una lista de pupilos que pasaron por su gimnasio posiblemente provocará que la memoria nos juegue una mala pasada y omitamos algunos, pero sin dudas que los más representativos son: Gustavo Ballas, Santos "Falucho" Laciar, Sergio Merani, Hugo Quartapelle y Jorge Bracamonte, con quienes estuvo en diferentes escenarios del mundo.
Es imposible no recordar a tantos otros como: Jorge Alassia, Mario Ledesma, Daniel Murúa, José Luis "Tuchi" Guevara, Carlos Reyes Sosa, Raúl "Chipaca" Gómez, Pedro Pablo Burki, Pascual Margara, Alberto "Pecho" Sosa, el misionero "Tereré" Pérez, Fabián "Mojarrita" Carranza, José Cufré, Víctor Casas, Raúl Omar Sena, Fabián Moreno, Pablo Sarmiento, Diego "Rocky" Giménez, Martín "Zurdo" Tulián, Carlos "Pan Dulce" Montivero, Hugo "Pantera" González y Fernando "Itaka" Pereyra, por sólo nombrar algunos de la extensa lista.
De todos Alcides guardaba un recuerdo, una anécdota, una experiencia y un cariño especial, alguno transformado en un olvidado dolor de cabeza que recordaba con un lamento. Con su particular humor muchas veces relató sus vivencias con varios de ellos, sus anécdotas de viaje, recuerdos risueños o entremeses de algún combate, situaciones en recordadas peleas.

Un hacedor de campeones

En su largo historial como técnico acompañó en su consagración como campeones a Jorge Bracamonte (argentino), Gustavo Ballas (argentino, sudamericano y latinoamericano y un intento por un título mundial), Sergio Merani (argentino, sudamericano y latinoamericano y varios intentos por títulos mundiales), Santos "Falucho" Laciar (varias peleas defendiendo la corona de campeón mundial), Raúl Sena (argentino) y Diego Giménez (latino OMB), entre otros.
Casi todos sus pupilos fueron campeones provinciales, en una época donde abundaban los nombres y la jerarquía en los profesionales.
Fue técnico del seleccionado argentino y uno de sus pupilos, Pascual Margara, clasificó para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, pero el boicot internacional al que se sumó el Gobierno de facto de nuestro país le quitó la chance de estar allí. Con Fabián Carranza estuvo en el Sudamericano y en el Mundial amateur de 1987.
Quizás uno de los púgiles técnicamente más exquisito de la historia del boxeo nacional sea Gustavo Ballas, que se formó junto a Alcides hasta que un día, consciente que para que siguiera creciendo era necesario un cambio de entrenador le sugirió que emigrara y se uniera al equipo de Francisco "Paco" Bermúdez.
Detrás de Gustavo llegaron varios más y Alcides Rivera fue construyendo un nombre propio entre los grandes maestros del boxeo, para ponerse al mismo nivel que Brussa, Pradeiro, Zacarías, Sacco o Bermúdez.
Sus boxeadores tuvieron un estilo propio y una marca y un sello de distinción: "El uso de la mano izquierda, el jab, la forma de caminar el ring y la elegancia en la mayoría de ellos". El respeto por el espectador sumaba a lo demás, a tal punto que uno no recuerda situaciones donde uno de sus púgiles estuviera mal entrenado o con exceso de peso.

Con nombre propio

Hablar con Alcides fue siempre una experiencia enriquecedora, "si hasta en su lecho de enfermo seguía recordando nombres, fechas, peleas, vivencias", nos contaba Ricardo, su hijo, ayer.
Alcides hablaba utilizando siempre metáforas, cada consejo podía ser usado tanto en la vida, como en el boxeo, y muchas de aquellas frases ya forman parte del recuerdo.
"Pibe, que las luces del ring te iluminen y no te encandilen", supo decirle a varios de sus pupilos y en esa frase resumía un consejo claro y un elemento motivador para quien se colocara los guantes y subiera a un ring.
Su nombre propio se convirtió en un sello y no hacía falta decir Rivera ni boxeo, bastaba sólo decir Alcides para hacer referencia a su persona.
El pasado 3 de junio el respetado entrenador había cumplido 71 años y tal vez son pocos los que recuerdan que había nacido en Morrison. Por suerte, recibió varios homenajes en vida, el último fue el pasado 19 de junio, por parte de la Municipalidad de esta ciudad y el Concejo Deliberante.
El último fin de semana se descompensó producto de su diabetes y tuvo que ser internado para un mejor cuidado. "Me parece que a este round no lo termino", le dijo a su hijo presagiando su final, durante el fin de semana.
La frase del veterano maestro volvía a dejar su sello, una metáfora de cómo se sentía, haciendo referencia a su gran pasión: el boxeo.



Otras notas de la seccion Deportes
  • El peor Agosto de su vida
  • Argentino, campeón
  • Jockey no pudo con Athletic
  • Otra victoria del "Sanmar"
  • Villa María, subcampeón


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba