|
|
|
|
|
|
|
Una fotografía que recorrió el mundo. Es una escena de su primera pelea con Joe Louis, el 25 de noviembre de 1950. Brion lanza su potente derecha al rostro del norteamericano |
|
|
|
|
|
Un día después del fallecimiento del entrenador de boxeo Alcides Rivera, otra noticia de muerte sacudió al deporte de los puños de Villa María y el país: ayer a la madrugada y a la edad de 84 años, dejó de existir en la ciudad de Córdoba el ex boxeador César Brion, considerado uno de los peso pesados argentino más grande de la historia.
El ex boxeador nacido en la localidad de Ferreyra, pero radicado desde pequeño en Villa María, falleció en una clínica privada de la ciudad de Córdoba, donde residía desde hace muchos años.
Los familiares de Brion informaron que la leyenda del boxeo nacional estaba internado “desde hace un tiempo por una afección cardíaca”. El deceso ocurrió a las 4.45 en la Clínica Caraffa de la ciudad capital de la provincia.
Los restos de Brion eran velados ayer en las salas velatorias Punilla, ubicadas en la calle 25 de mayo 459, Sala A, de Córdoba.
Hoy a las 11, su cuerpo será trasladado al crematorio del cementerio Parque del Portal, camino a Río Ceballos.
Los dos hijos del ex pugilista, Michael Brion y Alexandra Brion, quienes residen en Estados Unidos, anticiparon que la ceremonia de entierro no se realizará hasta que ellos puedan venir al país.
El legendario pesado cordobés que desarrolló una dilatada campaña profesional en las décadas de los 40 y 50, mayoritariamente en los Estados Unidos, enfrentando, entre otros, nada menos que al temido campeón mundial de todos los pesos, Joe Louis (en dos oportunidades) y Ezzard Charles.
Su gran pelea
César Brión concluyó su campaña profesional con un récord de 59 peleas, 49 ganadas (22 por KO) y 11 derrotas, y es especialmente recordada su pelea del 29 de noviembre de 1950 en el Chicago Stadium frente a Joe Louis.
Allí, el villamariense por adopción perdió por puntos en decisión unánime, pero en el séptimo round una derecha boleada suya se estrelló en pleno rostro del “Bombardero de Detroit”, haciendo que sus piernas temblaran y sus ojos parecieran extraviarse. La estirpe de campeón y la campana salvaron a Louis, privando a Brion de lo que hubiera sido un consagratorio triunfo por nocaut.
Los restos de quien llevara con tanta dignidad la Bandera argentina por el extranjero, y que, paradójicamente, había nacido el 20 de Junio, Día de la Bandera, falleciendo en otro día patrio, eran velados desde las 16 de ayer.
En setiembre del año 2001, EL DIARIO publicó una extensa nota de Brion sobre esa pelea, recordando hoy su introducción:
“Mueve su pesado cuerpo no sin dificultad. Habla y encasilla cada frase, no olvida sus tiempos de gloria y cuando su nombre ocupaba las marquesinas más importantes del boxeo mundial.
Es César Brión, un villamariense por adopción que a través de los puños escribiera su difícil historia. Una y otra vez cierra los ojos y como en una película sin principio ni final continúan girando en su cabeza noches de gloria y los aplausos que retumban indefinidamente.
En los sueños no está ausente uno de los campeones más grandes de todos los tiempos, el negro Joe Louis. Allí la película se detiene cuadro por cuadro y en color sepia, emerge aquel combate donde todo hacía suponer un final distinto, claro, tampoco olvida aquella botella con agua de la que mojó su boca finalizando el séptimo round, justo, justo cuando todo hacía suponer un triunfo por la vía rápida...¿por qué se me endurecieron las piernas? ¿por qué mis movimientos se volvieron más lentos? ... sigue preguntándose.
Camina por las calles de la Villa, los más memoriosos siempre le agregan un hilo a los almanaques archivados de sus pensamientos... Nunca se va ni se queda del todo, la gloria es así, espasmódica, grotesca y bella... Aquella contienda lo fue.
A Joe le faltaba un paso intermedio, el eslabón que uniera la historia de estas míticas figuras de los pesos completos.
César Brión había llegado de la lejana Sudamérica con la intima convicción de ganarse un lugar en el duro mundo del boxeo norteamericano, en una época donde sobraban las figuras y había que tener talento y algo más para logra sobresalir”.
Ficha Técnica
Nació en la localidad de Ferreyra el 20 de junio de 1925.
Cuando tenía 11 años se radicó con su familia en la ciudad de Villa María.
Apenas llegó a esta ciudad concurrió al gimnasio del Club Atlético Alumni. Pesaba 52 kilos.
Debutó como amateur cuando apenas tenía 12 años y a lo largo de su carrera pasó por todas las categorías.
Debutó como profesional el 25 de noviembre de 1945, a los 20 años, venciendo por nocaut en el primer asalto a Juan Carlos Sañudo.
Su último combate lo realizó en la provincia de Catamarca el 15 de octubre de 1955 venciendo por puntos a Omar Kader.
Combatió dos veces en Estados Unidos con el campeón del mundo Joe Louis, perdiendo ambas peleas por puntos en 10 asaltos: la primera el 29 de noviembre de 1950 y la segunda el 1 de agosto de 1951.
La mayor parte de su carrera profesional la realizó en Estados Unidos, entre 1948 y 1955, en la categoría de los pesados, de más de 86 kilos.
Su campaña profesional se compone de 49 peleas ganadas (22 antes del límite) y 11 perdidas, todas estas en Estados Unidos.
César Brion es considerado, junto con Oscar “Ringo” Bonavena, como el mejor peso pesado argentino de la historia.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|