Ricardo Carballo (45) es docente. Consideró que hay razones “severas y preocupantes” para tomar medidas que intenten detener la cadena de contagio. “No ayuda cierta psicosis generada”, alertó.
El profesor subrayó que “Argentina pasó a ser uno de los países con mayor plan de ataque después de México, casualmente luego de un proceso electoral”.
“Esto no evoluciona así en un día”, remarcó, en alusión a la cantidad de casos que se conocieron tras los comicios del 28 de junio. “O se silenció, se cubrió, se calló lo que sucedía, lo cual agravó la situación o bien no conviene en este momento hablar de resultados electorales que no conforman a ningún partido ni a los que ganaron ni a los que perdieron”, analizó.
Más tarde, sentenció que “está claro que es hoy una preocupación porque este tipo de enfermedades afecta a los sectores pobres, por más que hay resabios en las clases media y alta. Algunos lo toman por frío, pero al virus lo trajeron sectores pudientes. No vino caminando, vino en avión”.
Carballo dijo que no conoce ningún caso en la ciudad, pero sí “de barbijos, alcohol en gel y verdadera paranoia”.
“Hay un montón de enfermedades: neumonía, infecciones urinarias más fácil de prevenir que son graves también”, concluyó el entrevistado.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|