Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Lo último en danza contemporánea
11 de Julio de 2009
El coreógrafo y docente Raúl Oliva habla de los seminarios dictados durante el año
Lo último en danza contemporánea
A cargo del Centro de Educación por el Arte, el director indica que "Villa María es una de las pocas ciudades del interior del país" donde se enseña esta especialidad. En diálogo con este medio señala las características de esta estética renovadora en el arte escénico
Compartir Compartir Imprimir
“En esta disciplina intervienen la gestualidad y otros recursos técnicos, como la luminotecnia, la imagen y los aspectos teatrales”, señaló Oliva

El Centro de Educación por el Arte y el Estudio de Danza, coordinados por el profesor y coreógrafo Raúl Oliva, finalizarán en el mes de agosto -si es que para la época la emergencia sanitaria ya fuera levantada- un extendido seminario sobre danza contemporánea.
Los encuentros, iniciados a mediados de abril, contaron con la disertación de destacados especialistas provenientes de Buenos Aires y Córdoba, como es el caso de Mónica Fraccia y Carina Bustamante. En cada instancia, participaron alrededor de 14 a 16 asistentes, en su mayoría docentes de Bell Ville, Río Cuarto, Córdoba y nuestra ciudad.
Según señalara el maestro Oliva esta disciplina "es poco difundida y desarrollada en el interior del país". "Más allá de Buenos Aires donde sí se hallan escuelas y compañías dedicadas a lo contemporáneo (como el Teatro San Martín), en Córdoba sólo se encuentran algunos coreógrafos que convocan artistas para proyectos específicos. En el interior provincial sólo está nuestra escuela y el elenco de Danza Contemporánea de la UNVM a cargo de Gabriela Redondo. Recién ahora en Bell Ville y en Río Cuarto están iniciando lentamente", subrayó a EL DIARIO.

Ligada a las vanguardias

- ¿A qué se debe esta falta de desarrollo?
- Por lo general las escuelas, más en ciudades pequeñas, se orientan a lo tradicional, como es el folclore o la danza española. Lo clásico en menor medida. Sucede que la danza contemporánea es un espectáculo distinto, más ligado a lo teatral, más intimista, casi siempre desarrollado por un elenco independiente.
- ¿Qué características tiene este estilo?
- Tiene inquietudes creativas de vanguardia, de investigación. Aunque sus raíces se ligan a la danza moderna (nacida a principios del Siglo XX), la modalidad ha mutado hacia otras perspectivas desde los años sesenta, con algunas corrientes posmodernistas. Es una experiencia mucho más abierta. No es como la danza clásica que tiene un vocabulario predeterminado y una estructura de principio a fin, sino que adquiere nuevas formas de abordaje.
- ¿En qué se pueden distinguir estas nuevas formas?
- No sólo se cuenta el cuerpo y la voz, sino que interviene la gestualidad y otros recursos técnicos, como la luminotecnia, la imagen y los aspectos teatrales.
- En los seminarios se dictaron técnicas como "fly low" y "release". ¿Qué aportan al bailarín?
- La primera significa literalmente "volando bajo" que tiene que ver con desplazamientos del cuerpo en el piso. La segunda habla del cuerpo "relajado", que se contrapone con la postura tensionada de la danza clásica.


"En danzas árabes se ve que hay
mucha cantidad, pero poca calidad"

Respecto al fenómeno expansivo de las academias de danzas árabes, el docente y organizador del certamen anual Danzart Siglo XXI, sentenció: "Uno nota que en general hay mucha cantidad, pero muy poca calidad".
El boom que habían generado las caderas sensuales de Shakira en las pantallas del mundo a principios del nuevo siglo abrió, junto a otras causales, una gran puerta a la explosión de escuelas que predicaban tales estilos.
De hecho, los encuentros competitivos de danza en todo el país debieron designar un día exclusivo para la participación de dichas academias, a propósito de la demanda generada.
"A diferencia de otras disciplinas, se observa que salvo excepciones las profesoras a cargo de los elencos han realizado sólo un par de cursos antes de dictar clases. Hasta hay casos de estudios por correspondencia. En Buenos Aires, no obstante, hay buenas academias para tener en cuenta", agregó.



Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba