Representantes de todo el sector lácteo cordobés se reunieron esta semana con el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia, Carlos Gutiérrez, y el titular de la cartera Industria, Comercio y Trabajo, Roberto Avalle para analizar distintos aspectos de la difícil coyuntura que atraviesan las cuencas productoras debido a la falta de políticas del Gobierno nacional. Al término de la misma, se dio a conocer una serie de propuestas para hacer frente a esta crisis que atraviesa la cadena, entre las cuales se destacan: A) Promover, en un lapso no superior a diez días, la organización de una reunión similar pero en el ámbito de la Región Centro, involucrando a las provincias que conforman ese bloque regional. B) Plantear la necesidad de promover la sanción de una ley que regule la actividad como pre-requisito para su operatividad, como sucede en los países que mantienen una lechería en crecimiento. C) Incentivar, también desde el ámbito antes dicho, a que se dinamice el cuerpo nacional responsable de analizar y proponer las soluciones de fondo. Si tal ámbito no es el Grupo Lácteo, proponer a los cuerpos legislativos provinciales y nacionales que asuman tal rol deliberativo con el apoyo de las estructuras ejecutivas provinciales con conocimiento técnico de la materia. D) Solicitar al Gobierno nacional la inmediata ampliación del fondo destinado al subsidio de la producción primaria a los efectos de llegar a un valor final para el productor de un peso el litro, extensivo a todo el universo de productores, independientemente del tamaño de la explotación.
Sorpresiva marcha atrás en la venta de La Serenísima
Después de las elecciones del pasado 28 de junio, Pascual Mastellone reunió a su familia y fue categórico: “Cambié de opinión, no vamos a vender”, habría asegurado. Enseguida transmitió ese mensaje al grupo francés Danone, con el que tiene un joint venture desde 1996 y al que había elegido para vender su emblemática láctea La Serenísima. Así, intempestivamente, se cerró momentáneamente un capítulo que se había iniciado hace cuatro semanas, cuando la misma empresa reconoció que estaba negociando con Danone. El 16 del mes pasado la firma admitió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que se analizaban “preliminarmente distintas alternativas de negocios” con el grupo francés. Ayer, en cambio, con la firma del mismo Mastellone, la láctea argentina le envió otra carta a la CNV que decía así: “Les informamos que los accionistas de esta sociedad tienen decidido conservar sus tenencias accionarias y mantener inalterada la conducción histórica de la empresa”. Mastellone no vendería y él continúa al frente.
AFIP: registro para productores
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso un régimen de información de datos por parte de productores y acopiadores incluidos en el "Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas", con relación a los inmuebles rurales afectados a la producción de granos no destinados a la siembra. La medida, adoptada mediante la Resolución General 2.644 publicada ayer en el Boletín Oficial, busca "profundizar los mecanismos de fiscalización", según señala la norma en sus considerandos.
La nueva norma modifica la Resolución General 2.300, que estableció el régimen de retención del Impuesto al Valor Agregado aplicable a las operaciones de comercialización de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas- y reglamentó los alcances del "Registro", así como el régimen de reintegro de retenciones.
Se deberán informar los "inmuebles rurales, propios o de terceros, que se encuentren afectados a la producción de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas-". Están comprendidos los sujetos incluidos antes del 1 de octubre de 2007 en el "Registro" en la categoría "Productor" o "Acopiador", en este caso en la medida que realicen operaciones de venta de granos no destinados a la siembra y legumbres secas de propia producción. La presentación de la información deberá efectuarse dentro de los 45 días corridos contados a partir de ayer, inclusive.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|