|
|
|
|
|
|
|
En una de las esquinas más conocidas del centro de Córdoba y en un barrio marginal, los productores repartieron sachés de leche y folletos como forma de protesta |
|
|
|
|
|
Tamberos de toda la provincia protestaron ayer en la esquina de Patio Olmos, en Vélez Sarsfield y San Juan, en el centro de Córdoba por "la difícil situación" que atraviesan y la "desaparición constante de productores lecheros".
Los productores, tras una asamblea que realizaron en el centro, decidieron además tomar de manera pacífica la planta de “La Serenísima” en Las Varillas.
Los productores regalaron sachés de leche y entregaron folletos explicativos, tal como ya realizaron en la puerta de supermercados, para que los consumidores conozcan la diferencia de precios entre lo que recibe el productor por litro de leche y lo que se termina pagando en las góndolas, según un comunicado de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Paralelamente, se realizó una acción similar en un predio anexo al barrio Nuestro Hogar III, en donde se repartió leche a cerca de 100 familias por pedido del defensor del Pueblo de Córdoba, Mario Decara.
Los productores lecheros cobran un promedio de 77 centavos por litro y, si bien no hablan oficialmente de un nuevo precio, se conoció que a la industria le piden 95.
La medida es conjunta con el resto de las entidades que integran la Comisión de Enlace y la Mesa Nacional de Productores Lecheros y será en ciudades de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, además de Córdoba.
El productor tambero Eduardo Maritano, afirmó que en la provincia de Santa Fe, las manifestaciones de este tipo se cumplieron en las ciudades de Rosario y Rafaela.
El ruralista expresó su malestar por la situación que atraviesa el sector lechero: "Hoy regalamos leche para llamar la atención. Cuando se acaba la capacidad de diálogo hay que hacer algo. Para que se repunte la producción el Gobierno sostiene que es preferible que la leche sea barata para que el consumidor pague menos, y esto no sucede”.
@ Encuentro en San Francisco
Las cámaras provinciales de productores de leche resolvieron en San Francisco retomar la discusión de la política lechera nacional para lo que solicitan al Gobierno su inclusión en la discusión. Además, consideran que el Estado debe atender en "forma urgente" las zonas con sequía, entre otros puntos.
@ Agonía lechera - Magnasco: Cerró un tambo de 150 años
La familia Magnasco cierra su primer tambo en más de 150 años de actividad. La noticia, que trascendió a los medios nacionales, fue confirmada por Atilio Magnasco, quien no se esperaba “la repercusión mediática que iba a tener esta decisión”.
“No nos dan los números y tenemos que cerrar, vender y hacer caja para pagar cuentas”, indicó a la vez que reconoció que la medida se venía analizando desde hacía algunos meses.
“Esta es la realidad –agregó-, en Tandil se cierran dos o tres tambos por día; pero cuando le toca a uno, la situación es más dolorosa”.
Consultado sobre los empleados que pierden su fuente laboral, indicó que son tres; “estamos tratando de ubicarlos en algún tambo de un colega, pero no están en Tandil. Es una lástima, porque esto significa que esta gente tenga que emigrar”.
Magnasco venía produciendo 22 mil litros diarios de leche en sus tambos propios, con 1.100 vacas. Ahora, las 230 hectáreas del tambo que cierran se destinarán a la agricultura y específicamente al cultivo de papa.
El productor consideró que la situación se debe “a las malas políticas adoptadas en los últimos tiempos. Hemos acercado propuestas, pero no nos han escuchado”, se lamentó.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|