A las 7.45 de ayer, la sede central de la Municipalidad fue sede de una asamblea de empleados convocada por los delegados del sector. Las deliberaciones contaron con la participación del secretario General del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales, Dante Agüero, y su secretario Gremial, Fabián Carranza.
En ese ámbito se planteó la necesidad de adecuar el salario a la realidad económica que se vive, “máxime cuando el Poder Ejecutivo municipal habla de un superávit de 6,5 millones de pesos y ha otorgado un aumento salarial a los funcionarios políticos”.
La directiva del gremio escuchó el reclamo de los trabajadores, que plantearon la necesidad de pelear por “conquistas reales” y no derivar en “arreglos” sectoriales que terminan perjudicando al conjunto de los empleados. Se pidió “que paguen horas extras como corresponde, y no tantos arreglos particulares”. “Hay que lograr un salario justo para todos”, se escuchó y se indicó que muchos “apenas llegan a cobrar 1.300 pesos”.
Carranza, de la comisión Directiva, sostuvo que el Poder Ejecutivo “tiene que arreglar el dos por ciento que aún adeuda”, dado que el intendente había prometido que, en el aumento anterior, iba a firmar un aumento que superara en un punto al que se firmara a nivel nacional.
Los delegados insistieron luego en un comunicado en que “hay que pelear por un aumento salarial importante e inmediato, el que virtualmente incluirá la diferencia del dos por ciento, pero no se debe demorar dos meses peleando un dos por ciento”.
Por ello insistieron en la demanda y fijaron una asamblea en la casa municipal para el próximo día viernes.
Por su parte, Agüero se comprometió a realizar una reunión con los delegados, la semana próxima, para acordar el aumento que se solicitará. Aunque aclaró que venía de una asamblea en el Corralón Municipal, “donde el aumento no fue un tema que se tratara”.
“Allí se reclama por otras cosas como la ropa”, indicó.
Punto seguido, desde el otro sector de los trabajadores municipales se dijo: “Pasa que allí hay quienes trabajaron para la campaña de Accastello y recibieron ayuditas hasta para terminar su casa, o les emplearon los hijos y tienen que quedarse ‘chitos’. Pero a nadie le alcanza con estos sueldos”.
También se acusó que “familiares de miembros de la comisión Directiva están empleados en distintas reparticiones”, a lo que Agüero habría respondido: “De política no hablo”.
Por último, se hizo referencia al problema de la incorporación a planta permanente de los empleados precarizados: “Hace diez años que esta gente se hizo cargo de la administración, y resulta que hay menos empleados de planta que entonces y muchos más precarizados. Es una vergüenza”.
Agüero respondió que el Poder Ejecutivo se comprometió a “pasar seis por mes a planta permanente”.
A esto se le planteó que no se cumple y que existen “favoritismos” a la hora de las incorporaciones.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|