|
|
|
|
|
|
|
Joel Olivera (27), empleado |
|
|
|
|
|
Pía Martí y Florencia Villagra son estudiantes y tienen 17 años. “Si la gente está anotada esperando una vivienda en un plan, deberían dársela”, resaltaron apenas se les preguntó.
Las chicas consideraron que “si los terrenos estaban desocupados, está bien lo que hicieron”, aunque también advirtieron que “no es lo correcto usurpar”. Pía y Florencia señalaron que las familias “tienen sus razones” para haber ocupado tierras del Estado.
“Está mal lo que han hecho al ocupar tierras del Estado, pero es una manera de luchar desde el lugar que pueden. El municipio debe darles una casa”, opinó María Delia Suárez, estudiante de 23 años.
“Ocurre que es una medida algo egoísta la adoptada por los vecinos, porque deberían pensar en todos los habitantes. No obstante, la comuna debe hacerse cargo”, consideró.
María exhortó “a poner un granito de arena entre todos, para que salgan las cosas adelante... pero yo haría exactamente lo mismo si estuviera en su lugar”.
Irma Nostra (58), microemprendedora, desaprueba lo que ocurrió en barrio Roca. “No me gustan estas cosas, de tomar tierras por la fuerza. Vivo en barrio Bello Horizonte y esperé tener mi casa durante años. No sé si el municipio puede hacer algo, quizás gestiones. No me gusta la usurpación”, subrayó la trabajadora.
La profesora de Matemática Carolina Ferrero (28) sostuvo que, en primer lugar, el Ejecutivo local deberá solucionar el problema habitacional. Y acto seguido sentenció: “Usurpar no es la solución”. “Yo también estoy esperando mi vivienda y no por eso infringiré la ley. Y la comuna tendría que dar terrenos para que la gente los pague en cuotas accesibles.”
Su mamá, Hebe -también docente- resaltó: “Me costó mucho tiempo tener nuestra casa, trabajamos mucho para eso”.
Carola Doñate es profesora de Educación Física, de 35 años de edad. Remarcó que no está de acuerdo con la ocupación de tierras y consideró los riesgos de “tomar decisiones así, perjudicando al resto, porque muchos quieren tener su casa propia y no pueden”.
“El municipio debería lotear el terreno y otorgarlo, pero cobrando lo que corresponde”, dijo.
Carola se preguntó “qué pasaría si todos los vecinos hacemos lo mismo”.
“Quiero que quede claro: no estoy en contra de la vivienda propia, pero sí de la usurpación”, y apuntó que el Ejecutivo local debería gestionar ante el Estado nacional la posesión de estas tierras, para que la comuna pueda lotear y dar terrenos.
Joel Olivera (27), empleado, comentó que “es apresurada la determinación de los que ocuparon el predio, sinceramente no me parece muy bien lo que hicieron, pero uno se pone a pensar y tienen sus razones... a veces se actúa así por desesperación”.
Luego, el joven criticó al oficialismo local y subrayó que “por un voto, el Gobierno sí es capaz de darles cosas”.
“Las gestiones son siempre políticas. Si necesitan un voto o algo de un vecino, ahí sí van a actuar para bien”, sostuvo Joel.
El técnico agronómo Esteban Martínez, de 29 años, consideró que “es un poco chocante lo que ha ocurrido, pero quizás a estas familias ya no les quedaba otra alternativa”.
“Capaz uno se cansa de no tener dónde vivir y de los reclamos sin respuestas, de la burocracia en tantos trámites para conseguir una vivienda...”, comentó el joven a este matutino.
Esteban aseveró que “está bien que no los desalojen” y dijo que el Ejecutivo “debería realizar las gestiones necesarias para tomar estas tierras y luego poner un poco de orden”. Como se sabe, los terrenos son nacionales y no municipales.
“De lo contrario, sin que los vecinos tengan la propiedad de sus lotes, ¿cómo van a vivir? ¿Se va a formar una villa?”, se preguntó el consultado.
Hugo está de acuerdo con las familias que usurparon tierras el miércoles pasado, para construir sus viviendas.
“La Municipalidad debería ayudarlos en esto, pero no lo hace”, expresó el hombre de 54 años, que actualmente está desocupado.
“Me parece bien lo que hicieron los vecinos... y el Gobierno es capaz de sacarlos”, advirtió.
El dato
De los diez consultados, siete conocían lo que ocurrió en barrio Roca el miércoles pasado.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|