|
|
|
|
|
|
|
| La propuesta de Sportivo Playosa también contempla, al igual que la de Unión Central, que se eliminen los ascensos y descensos, pero que los equipos se dividan en dos zonas |
|
|
|
|
|
De acuerdo al proyecto al que tuvo acceso EL DIARIO, directivos de Playosa Sportivo Club diseñaron un nuevo esquema (aplicable a primera división y reserva) atinente a la disputa del campeonato anual de la Liga Villamariense de Fútbol para el año venidero, y que será presentado en la próxima reunión del consejo constitutivo para su tratamiento.
De acuerdo al mismo. se eliminan las categorías “A” y “B” (ascenso y descenso), contemplándose un máximo de 18 participantes, que de acuerdo a una numeración de 1 a 18 se ubicarán en dos zonas denominadas precisamente “A” y “B”, de tal manera que exista cierto balance en su conformación. Así por ejemplo, Alumni estará en una zona y Alem en otra; Colón en una y Rivadavia en otra, Playosa en una y Los Zorros en otra, acordándose las demás separaciones.
Un equipo de una zona debe jugar con los restantes ocho que son de la misma y el equipo que queda libre enfrentará a su similar libre de la otra sección. Los partidos “interzonales” serán los denominados clásicos, teniendo en cuenta que si Alumni está con fecha libre, lo mismo deberá ocurrir con Alem en la otra zona. De tal manera, cada equipo jugará ocho partidos de ida y vuelta, más los dos interzonales clásicos; estimándose así un total de 18 fechas.
Al concluir, se tendrán cuatro equipos clasificados por zona, quienes definirán al campeón y subcampeón del año, los restantes quedarán desafectados hasta el año siguiente. La definición determina partidos entre 1º Zona “A” vs. 4º Zona”B” (Partido 1); 2º Zona “B” vs. 3º Zona “A”(Partido 2); 3º Zona “A” vs. 2º Zona “B” (Partido 3) y 1º Zona “B” vs. 4º Zona “A”(Partido 4).
Esos cuartos de final serán a dos enfrentamientos con diferencia de goles y sin alargue; de existir paridad clasificará a la semifinal el equipo que mejor sumatoria de puntos haya obtenido en la etapa clasificatoria y/o verificando los partidos jugados entre sí. La condición de local será elegida por el equipo que mejor sumatoria de puntos se haya adjudicado en la fase clasificatoria.
s Las definiciones
Las semifinales se jugarán entre los ganadores de los partidos citados, enfrentándose el ganador del partido 1 con el ganador del partido 2; el ganador del partido 3 con el ganador del partido 4; asumiendo las mismas características especificadas en el punto anterior.
La final se jugará (entre los ganadores) a dos partidos con diferencia de goles y sin alargue; de existir paridad, habrá un tercer encuentro en cancha neutral, que se definirá sin alargue y con serie de penales. La condición de local será elegida por el equipo que mejor sumatoria de puntos se haya adjudicado en la etapa clasificatoria más campeonato.
Con respecto al cronograma, Playosa contempla la iniciación para el domingo 4 de abril y sin considerar el receso que seguramente exigirá el Mundial de Sudáfrica, estaría concluyendo el torneo a principios de agosto.
También el proyecto determina que el libro de pases estará abierto hasta el viernes anterior a la disputa de la tercera fecha del clasificatorio; y nuevamente abierto desde el viernes anterior a la concreción de la penúltima fecha del clasificatorio hasta el viernes anterior a la fecha de los cuartos de final.
Aclaración
De ser 16 los equipos, se jugaría a dos ruedas todos contra todos, pero sumando por zona. La semifinal y final se desarrollaría cruzando el 1º de la “A” con el 2º de la “B” y el 2º de la “A” con el primero de la “B”. Así el campeonato contemplaría 30 fechas seguras y 4 fechas para semifinales y final. Para esta conformación, debería comenzar a mediados de marzo y finalizar en noviembre, sin considerar el intervalo relativo al torneo ecuménico de Sudáfrica.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|