|
|
|
|
|
|
|
Los vecinos autoconvocados sostienen que más de 0,01 miligramo de arsénico por litro de agua es nocivo y no tiene discusión alguna. Desde Bromatología revelaron que los niveles del letal elemento se encuentran entre los 0,03 y 0,04 miligramos |
|
|
|
|
|
“Empezamos la lucha contra el arsénico con convicciones firmes y claras. Sabemos que el agua de red tienen niveles de arsénico nocivos para la salud humana. Sabemos también que no queremos seguir soportando esto”, manisfestaron desde el grupo de vecinos autoconvocados luego de que el municipio brindarán el viernes último algunos avances de la polémica cuestión.
“Mucha gente ha hecho el análisis y puede corroborarlo ¿Qué más hace falta? ¿buscar márgenes de error? Por favor, no seamos ingenuos”, expresaron a renglón seguido los frentistas que, recordemos, se reunieron en varias oportunidades con funcionarios, técnicos y representantes de instituciones de la ciudad para debatir acerca de la presencia del letal químico en el agua que consumen los villamarienses.
Lo que no vamos a discutir es la nocividad del arsénico, más de 0,01 miligramo por litro de este elemento es nocivo y no lo afirmamos nosotros sino, nada más ni nada menos, que la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Decimos nuevamente no al arsénico en el agua de la red”, enfatizaron los consultados por EL DIARIO.
Según pudo conocer este medio en los próximos días el grupo volverá a reunirse para definir los próximos pasos a seguir en torno al tema.
Precisiones y estadísticas
A pesar de la reticencia oficial por dar conocer los resultados de los análisis, el titular de Bromatología de la comuna, ingeniero Jorge Rolando reveló en el programa “Un día más” de Radio Neo que el promedio de arsénico (durante abril, mayo y junio) en el agua de la ciudad se mantuvo entre los 0,03 y 0,04 miligramos por litro.
“Tres veces por semana y desde hace diez años venimos enviando a las autoridades provinciales los resultados que obtenemos de los análisis de agua. Si se hubiera notado alguna anormalidad hubiéramos sido los primeros en actuar en consecuencia. Nos mantenemos dentro de los parámetros con que se maneja la ex Dipas (0,05 miligramos de arsénico por litro)”, aseveró el funcionario.
“Se tiene que entender que esto es parte de un proceso muy amplio y para poder brindar precisiones con rigor científico es necesario acordar pautas y formas de trabajo”, acotó Rolando.
“No se puede tomar como resultado definitivo una sola muestra tomada hace un mes sino observar y considerar todo el proceso en un lapso determinado de tiempo”, concluyó el entrevistado.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|