Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Deportes  »  La historia del ídolo lejano
20 de Julio de 2009
César Rubén Acosta
La historia del ídolo lejano
El “Flaco” nació y se crió en Villa María, pero después de servir como granadero, triunfó en Tristán Suárez, donde jugó siete años hasta que un tumor lo alejó para siempre de las canchas
Compartir Compartir Imprimir
En la actualidad. La foto que salió publicada en la revista Batacazo, de Ezeiza, que entrevistó al “Flaco”.

Historias de villamarienses por el mundo del fútbol, hay muchas. Sin embargo, pocas se comparan con la de César Rubén Acosta.
Sólo en Ezeiza, donde ahora reside, conocen muy bien todo lo que pasó y vivió el “Flaco”, quien nació en Villa María el 18 de marzo de 1975.
Así lo reflejó la revista Batacazo, de la ciudad capital, en una de sus últimas ediciones donde Acosta aparece más tranquilo y feliz.
No es para menos. Mucho pasó sobre la carrera de este hombre que se convirtió en ídolo de Tristán Suárez hasta que un tumor lo alejó de las canchas.
Quienes lo recuerdan en la “villa” afirman que “acá lo llamaban hueso y jugaba al baby en Bancaria”.
Lo concreto que el interesante volante central cambió de rumbo cuando debió hacer el servicio militar. Por entonces ya se encontraba en la cuarta división de Racing, pero la obligación estatal y la estatura lo convirtieron en granadero.
“Un día me avisaron que alguien había venido a hablar por mí y que me tenía que ir, así que ni pregunté quién fue, agarré mis cosas y me fui a jugar al fútbol”, contó en la revista.
Su debut en la categoría grande fue en la Primera C, con la camiseta de Villa Dálmine, hasta que en 1995 llegó a Tristán Suárez para comenzar el idilio con los hinchas y los colores durante siete años.
Sólo una temporada dejó al “Lechero” para jugar en Deportes Tolima de Colombia y, tal como confesó, tuvo chances de emigrar a Suiza, pero ensayó en Deportivo Táchira de Venezuela y, haciendo un análisis de situación, resolvió volver al club de Ezeiza.
Símbolo, referente del ascenso, capataz del mediocampo... Todo marchaba sobre rieles en la figura de Acosta, pero está claro que en la vida nadie conoce de antemano los desenlaces...

La mala

Tras un partido contra Deportivo Morón, el “Flaco” comenzó a sentir fuertes dolores de cabeza.
“Estuve una semana así; al viernes siguiente me internaron en el Sanatorio Mitre, me hicieron mil estudios y me salió que tenía un tumor”, confesó.
De allí pasó a lo que nunca pensó. Debió ser operado dos veces y perdió la movilidad de la parte izquierda. No obstante, jugó “su partido” con un sacrificio impresionante en el gimnasio hasta recuperarse. Pero... “Ya no pude volver a jugar al fútbol. Hice el intento, pero el cuerpo ya no era lo mismo; lo sentía diferente”, contó. “Y además tenía riesgo de morir porque cualquier golpe en la cabeza me podía producir hundimiento de cráneo; así que, solito, dejé de ir y no jugué más”, agregó.
Colgar los botines nunca fue fácil y, en el caso de Acosta, donde el retiro resultó obligado, lo difícil se tornó permanente y hubo que pelearla.
“Ahí me di cuenta que no sabía hacer otra cosa. Empecé a trabajar de remisero, me separé, perdí plata y me tuve que refugiar en Dios”, reveló.
No obstante, rescató que el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, le dio un trabajo en la municipalidad y una casa. “Y de a poquito levanté; a eso se lo voy a agradecer toda mi vida”, resalta hoy el ex jugador.
De todas maneras, si bien debió perder la pasión por darle a la redonda en una cancha, Acosta conserva el cariño que le profesan los hinchas de Tristán Suárez.
“Es el mejor recuerdo que tengo... Que hoy en día me saluden por la calle, me pidan fotos, para mí es importantísimo”, expresó.
Esos hinchas tienen sus motivos porque Acosta no sólo fue parte importante de los éxitos de ascenso de la institución y la peleó en su despedida, sino que defendió la camiseta del “Lechero” durante más de 200 partidos y, si bien nació en Villa María, se quedó para siempre cerca de su querido Suárez.

Otras notas de la seccion Deportes
  • El peor Agosto de su vida
  • Argentino, campeón
  • Jockey no pudo con Athletic
  • Otra victoria del "Sanmar"
  • Villa María, subcampeón


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba