|
|
|
|
|
|
|
Representantes de los sindicatos de panaderos de Villa María, San Francisco y Río Cuarto se reunieron en la última ciudad para acordar acciones conjuntas |
|
|
|
|
|
Los trabajadores panaderos aprendieron que unidos pueden alcanzar sus objetivos y fue así que dejaron atrás las discusiones entre seccionales (concretamente, la disputa que había entre San Francisco y Villa María) y cada una respeta la jurisdicción de la otra. Esto se dio después del reconocimiento oficial del sindicato local que pese a estar sumado a las organizaciones de panaderos de otras ciudades sigue perteneciendo a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). En ese estado de cosas es que se reunieron recientemente en Río Cuarto con el sindicato anfitrión, más el de esta ciudad y el de San Francisco, para acordar acciones conjuntas a los fines de que el sector empresario reconozca "el aumento otorgado a nivel nacional", dijo Marcelo Rodríguez, miembro de la comisión Directiva de Villa María. "Nosotros no tuvimos problemas, pero en otras ciudades no quisieron reconocer el aumento y por eso nos unimos para que se extienda a toda la provincia la aplicación de ese aumento salarial que sigue siendo ínfimo para satisfacer las necesidades del trabajador", agregó Rodríguez. En algunos puntos del territorio cordobés, los empresarios panaderos cuestionaron la normativa vigente por considerarla contradictoria. Por esa razón, tras la reunión de Río Cuarto emitieron un comunicado en el que dejan claramente expresada la posición. "No hay contradicción entre las normas, porque es sabido que siempre hay que optar por la que sea más beneficiosa para el trabajador", indicó Rodríguez, citando la Ley de Contrato de Trabajo vigente. Consultado sobre los montos de los salarios establecidos para el trabajador panadero, explicó que estaban en 1.300 pesos "los de la categoría más alta. Como ve, nuestro salario es inferior al de una empleada doméstica, con todo el respeto que tenemos por esas trabajadoras", agregó. El aumento otorgado a nivel nacional permite alcanzar un ingreso de 1.455 pesos, más un no remunerativo de 220 pesos. "Además, hoy estuvimos hablando con los representantes del gremio en Córdoba y coincidimos en que debemos afrontar la discusión paritaria todos juntos, cuando se reabra la negociación en setiembre", agregó. En el documento emitido por los tres sindicatos de panaderos expresan claramente que aquellos empresarios que desconocen el incremento "son los que quieren agrandar su riqueza a costa de quitarles a los hombres que trabajan en sus cuadras horas junto a sus seres queridos". Agregan que "la ley está vigente y hay que cumplirla", finalizando el comunicado con una declaración de que no claudicarán "en la lucha salarial en pos del cumplimiento del precepto constitucional que establece que por igual tarea, los trabajadores recibiremos igual remuneración".
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|