Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Arquitectura  »  "A las puertas las hacemos entre todos"
22 de Julio de 2009
2º premio del concurso por los 150 años de James Craik
"A las puertas las hacemos entre todos"
Compartir Compartir Imprimir
"A las puertas las hacemos entre todos" es una intervención artística participativa con motivo del 150º aniversario de James Craik, "Capital Nacional del Tambo".
Los autores del trabajo fueron el magíster arquitecto Omar Paris y el estudiante de Arquitectura Guillermo Mir, quienes obtuvieron el segundo premio del concurso "Puertas a la ciudad que seremos en James Craik - 150º aniversario", organizado por la Municipalidad por el cumpleaños de la vecina localidad.
"Nuestra propuesta está muy arraigada a los íconos locales y regionales, como el campo y el tambo", explican los autores y, en esta edición de EL DIARIO Arquitectura, ellos detallan su trabajo.

Objetivos de la propuesta

- Reforzar la imagen de James Craik como "Capital Nacional del Tambo" en el contexto regional y nacional.
- Reforzar el sentimiento de identificación de los craikenses con la principal actividad de la zona.
- Fomentar la participación social para afianzar el sentimiento de ciudadanía craikense.
- Incentivar la práctica de actividad física y recreativa en estrecha relación con la memoria y significado de James Craik.

La puerta

La puerta simboliza el paso de un lugar a otro.
Optamos por un paso transicional, paulatino y gradual, que permite prolongar en el tiempo y en el espacio la experiencia de cruzar la puerta misma.
Definimos a la puerta como un espacio secuencial donde es posible una nueva experiencia para quien la transite.

Arte para y por todos

El proyecto consiste principalmente en una actividad artística participativa en la cual se involucra a los ciudadanos craikenses en la ejecución de cada pintura de los elementos íconos propuestos.
Las 150 vacas (una por cada año de la ciudad), desarrolladas en metal con una estructura similar a la de los carteles que existen en la ruta, serán pintadas por las organizaciones locales, escuelas y artistas de la zona con motivos diferentes.
De esta manera los ciudadanos estarán involucrados de manera directa o indirecta en la elaboración de los íconos.
La repetición del evento cada año con la fiesta patronal, da la oportunidad a cada craikense de expresarse al mismo tiempo que inicia a una nueva tradición.

Arte en el paisaje

Se trata de un paisaje cultural que es el relato visual de la actividad productiva de James Craik desde un ícono que se repite en los tres principales ingresos a la ciudad.
Está diseñado para ser visto desde distintas velocidades: peatonalmente, desde el automóvil, desde el tren, desde el avión, desde Google…

El programa

El programa simbólico: esculturas íconos, vacas lecheras, que marcan el ingreso de una manera original a la ciudad de James Craik.
Puerta 1: vincula la autopista con James Craik.
El programa simbólico se complementa con uno deportivo-recreativo. El recorrido de la salud craikense. Ciclovías, postas gimnásticas con equipamiento para ejercicios físicos, lugares de contemplación y descanso. Los 3.200 metros de extensión en el territorio se estructuran a partir de:
1.1 Nexo regional: su función principal es marcar la puerta de manera distintiva y original para referenciar a James Craik como "Capital Nacional del Tambo" en la memoria de quienes transitan por la autopista.
1.2 Postas de actividades físicas: marcan un ritmo dentro del recorrido de la salud.
1.3 Plaza de los 150 años: la celebración del aniversario y la celebración de la puerta misma. Esta plaza vista desde arriba muestra a la bandera de James Craik.
Puertas 2 y 3: vincula James Craik con la ciudad de Córdoba y la ciudad de Villa María (con sus respectivas localidades intermedias) mediante la ruta nacional Nº9.
Ambas puertas coinciden con el trazado ferroviario dando la posibilidad de que las mismas plazas cumplan el doble rol de ser puerta para quienes arriban en automóviles y para quienes lo hacen en tren.
Esculturas iconográficas, a lo largo de un kilometro aproximadamente, marcan los ingresos a la ciudad de James Craik de una manera original y creativa culminando en las plazoletas norte y sur.

Mgrt. arq. Omar Paris
Guillermo Mir


Otras notas de la seccion Arquitectura
  • Arquitectura sostenible
  • El desafío de construir EN LA ACTUALIDAD
  • Ideal para el tercer tiempo
  • Minimalismo y diseÑo exclusivo
  • La casa de Antonio Sobral


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba