Escribe: Héctor Cavagliato
(golfuniversal@arnet.com.ar)
En una cancha que lució prolija y muy rápida y con un clima excepcional que nos hacía recordar las sabias palabras del inolvidable Humberto “Chiquito” Barberis que “un día así no sirve para jugar al golf porque no hay a qué echarle la culpa si uno juega mal”, se disputó el habitual torneo de los sábados en el Villa María Golf Club por el premio “Kevingston” con una numerosa concurrencia de participantes: 124 agrupados en cuatro categorías con handicap y lucidos ganadores en cada una de ellas.
Así se vio al tope de las respectivas divisiones a: Fernando Suárez, que no juega siempre, pero que cuando aparece factura y vacuna, ganador hasta 9 de handicap por desempate automático con Franco Ampoli y el “Beto” Debiaggi con 69 golpes, categoría en la que Nicolás Zanettini hizo el mejor “gross” de la jornada con 74, +3, uno menos que el “Pluma”.
En 10 a 16 puso su sello Pablo Ronsano, en lo que puede ser la antesala de cambiar a la categoría de una cifra en la segunda semana de agosto. Registró categóricos 66 netos, uno menos que Juan García.
En 17 a 24 reverdecieron los laureles del doctor Eduardo Martos. Con sus habilidosos dedos “auscultó” a todos sin anestesia con muy buen 68 y dejó de reposo en cama a Ricardo Ampoli y Diego Gómez a dos golpes.
Finalmente el contador Ricardo Benito, que no omitió contabilizar ningún hoyo, se despachó con un lapidario 64 neto en la categoría 25 a 36 dejando sin chances de recibir la última lección al cartero Juan Minciacca, que debió conformarse con ser segundo a dos golpes.
Las principales posiciones fueron:
Hasta 9 de handicap
Fernando Suárez 6 38 37 69
Franco Ampoli 9 40 38 69
Arnoldo A. Debiaggi 8 38 39 69
Nicolás Zanettini 4 38 36 70
Federico Montagner 7 37 40 70
Mario Valenti 9 43 37 71
Jorge Ferreyra 5 40 38 73
Aldo Blanda 7 40 40 73
Alexis Herrera 7 40 40 73
De10 a 16
Pablo Ronsano 10 39 37 66
Juan García 15 41 42 67
Javier Boero 16 44 41 69
Juan Waimann 16 43 42 69
Carlos Baricco 12 43 39 70
Enzo Debiaggi 13 41 42 70
Héctor Amante 10 42 39 71
Daniel Mazzucco 11 43 39 71
Fernando Ateca 13 44 40 71
De 17 a 24
Eduardo Martos 20 48 40 68
Ricardo Ampoli 21 45 46 70
Diego Gómez 24 42 52 70
Rodolfo Storani 21 43 49 71
Horacio Moyano 24 49 47 72
Eugenia Chicco 18 44 46 72
Albano Altermir 18 48 43 73
Jorge Daniel h. 19 43 49 73
Andrés Boeris 24 43 54 73
De 25 a 36
Ricardo Benito 32 48 48 64
Juan Minciacca 26 44 48 66
Jorge Sufé 28 46 49 67
Heraldo Pares 33 48 53 68
Marcelo Vaca 25 51 44 70
Cristian Matulich 25 50 46 71
@ Para corregir y mejorar
Digno de tener en cuenta es el alto porcentaje de jugadores que no presentaron, una vez más, sus respectivas tarjetas de cómputos. Sobre 124 lo hicieron 89, o sea que sólo el 71,77% cumplió con la norma ética y deportiva de que se reflejaran sus cómputos en la pizarra y el 28,33% restante no lo hizo. ¡Menos mal que la Asociación Argentina de Golf lo recuerda de manera permanente! Aún sin completar el recorrido o por abandono, o darse por eliminados, la obligación subsiste y sobre los hoyos faltantes de registrar el comité de torneos tiene facultad de completar la tarjeta y computarlos para el handicap. Muchos clubes en el país están tomando serias medidas en esta lamentable cuestión. Así, todos los handicaps serían reales y nadie manipularía (voluntaria o involuntariamente) sus ventajas.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|