Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Opiniones  »  “La lógica es no hacer visible lo que denuncia”
28 de Julio de 2009
Los lectores también escriben
“La lógica es no hacer visible lo que denuncia”
Compartir Compartir Imprimir
Integrantes de la VACAP denunciaron que fueron violentados verbalmente por un agente municipal cuando repartían cartillas informativas en la costanera (foto de archivo)

Señor director:
El domingo por la tarde, miembros de la comisión de Vecinos Autoconvocados Contra los Abusos Policiales (VACAP) colgamos nuestra bandera negra y blanca en dos columnas de madera de la construcción conocida como “Paseo de los Artesanos”, para entregar cartillas informativas denominadas “Tenés Derechos” y dialogar con los jóvenes sobre los abusos policiales, que continúan a pesar de las reiteradas denuncias y diálogos con las más altas autoridades de la provincia en materia policial.
Al cabo de media hora, fuimos violentados verbalmente por un agente municipal de mayor cargo que intervenía por segunda vez (el mes pasado lo había hecho ya), solicitándonos la autorización municipal para ocupar ese espacio al presentarse en el lugar, a instancias de dos agentes municipales mujeres. Una de ellas dijo cómo se llama y otra que no quiso identificarse cuando una de las militantes de VACAP le preguntó su nombre.
Todo agente municipal debe saber que su carga es pública y no puede negarse a identificarse ante un ciudadano que se lo requiriere, porque justamente es servidor público de la ciudadanía, que a través de sus impuestos paga a ese mismo agente municipal. Se debe al pueblo, está a su servicio.
Los argumentos esgrimidos fueron que no estábamos respetando la Carta Orgánica Municipal, que fue democráticamente elaborada, que se precisa un permiso municipal para cualquier actividad en la vía pública, que estábamos obstruyendo el paso, que estábamos faltando al respeto.
Respondimos que la costanera es un espacio público (más exactamente el “Paseo de los Artesanos”) de toda la ciudadanía. Por lo tanto, la comunidad cuando se organiza, en este caso para denunciar los abusos policiales, lo hace porque hay un Estado que está cumpliendo mal su función “represiva”.
La lógica es no hacer visible lo que molesta, lo que denuncia, correr a la ciudadanía cuando se organiza para luchar por lo que el mismo Estado está creando con sus prácticas abusivas ante muchos jóvenes que son detenidos. Se les inventa una causa, les crean antecedentes con los cuales pueden no ser aceptados en diferentes trabajos, para que algunos agentes policiales acumulen puntaje y regalías, como también dar trabajo a algunos profesionales de las leyes ávidos por cobrar sus “honorarios” (500 pesos por cabeza) por causas que no son justas, incluidas en un Código de Faltas dictatorial e incluso temiendo desde la ley a enfrentar prácticas policiales abusivas, lo que parece dar tranquilidad a otros sectores hegemónicos de la población que piden “mano dura” y que cuentan con la complicidad de legisladores que bajan la imputabilidad a 14 años.
¿Por qué no se lucha para encontrar a las bandas delictivas, con todo el aparato represivo, de investigación y legal?
¿Por qué no se avanza en la investigación judicial y policial del delito?
¿Por qué tanta complicidad y silencio de los poderes públicos?
Convocamos a todas las organizaciones obreras, profesionales, sociales, políticas, culturales, estudiantiles, a discutir estas problemáticas y acercarse a la VACAP para fortalecer el poder popular ante la naturalización de la violencia física como simbólica, de quienes por su función deben luchar por el bien común.

VACAP

PD: ¿quiénes tienen que ocupar otro lugar en su función? ¿Si son tan legalistas, por qué no cumplen ellos/as con las leyes como servidores públicos?
Policías, policías municipales, abogados, jueces, fueron preparados por el Estado y por la Universidad pública para potenciar las prácticas democráticas y de respeto a la ciudadanía, privilegiando dar el ejemplo al otro, ser coherente desde la función en lo que se dice y en lo que se hace.
Las instituciones democráticas se sostienen con el accionar de cada uno, por lo tanto es posible modificarlas a partir de políticas interinstitucionales, dependiendo más de las autoridades que las dirigen y coordinan.
La comisión VACAP está integrada por estudiantes, trabajadores y docentes.
Es nuestra responsabilidad, como educadoras, cuidar de los jóvenes, e incluso de aquellos más desprotegidos. Vamos a defender a los más débiles, a los más humildes y a todo acto injusto que se cometa violentando a los jóvenes.

Otras notas de la seccion Opiniones
  • Escriben los lectores
  • Escriben los lectores
  • Una historia, entre tantas
  • Los lectores también escriben
  • Lamentable


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba