Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Las villamarienses le escapan a la actividad física y a los deportes
28 de Julio de 2009
Investigación de estudiantes de la UTN Villa María
Las villamarienses le escapan a la actividad física y a los deportes
Admiten estar en sobrepeso producto de la alimentación de altas calorías que ingieren a diario. El 17% de ellas prefiere la charla con amigas, seguir la telenovela de turno antes que caminar
Compartir Compartir Imprimir

A las mujeres de Villa María les gusta comer bien pero le "faltan fuerzas" a la hora de mantener una actividad física de manera regular, a punto tal que conociendo los beneficios que ésta le brinda al cuerpo, no la practican a diario.
Prefieren, en cambio, la telenovela de turno, la computadora para navegar por Internet, compartir un charla de amigas mate de por medio o café. También, mandar mensajes de texto por celular.
Este es uno de los resultados de un original trabajo de investigación entre un centenar de mujeres, de distintos barrios, sectores sociales y edades (desde 15 a 70 años) que cuatro estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional Villa María (UTN) llevaron adelante para aprobar la cátedra Probabilidad y Estadística.
La investigación realizada por Yaela Brunelli, Irupé Kirtiak, Yanina Prestti y Rocío Masso, cuyo título es "Obesidad", se basó en una encuesta amplia, con preguntas abiertas.
Les demandó varios meses de recolección de datos y el procesamiento de estos por distintos métodos para llegar a diferentes resultados. Recién a fines de marzo pasado, la presentaron y aprobaron.
Las conclusiones a las que llegaron delatan que la obesidad es un grave problema social que oculta la actitud sedentaria que tiene el llamado sexo débil y que, con el paso del tiempo dispara la posibilidad de adquirir, por la mala alimentación y la falta de ejercicios físicos, distintas enfermedades como, por ejemplo, la diabetes.
A la mayoría de las damas le gusta "comer bien". Admitieron que lo hacen cuatro veces por jornada, todos los días (no se toman franco los fines de semana) pero al momento de quemar calorías fallan. La gran mayoría dijo no practicar deporte alguno de manera regular aunque sí salen a caminar (el 39%) dos veces por semana "siempre que tengamos tiempo y el día se encuentre en condiciones climáticas aptas para hacerlo. Si hay viento o hace frío o calor intenso me quedo en casa", aclaró al responder una de las consultadas.
Sólo el 10% de las entrevistadas dice caminar a diario en un circuito regular. Mayoritariamente eligen la costanera, el Polideportivo "Evans" o el circuito compuesto por los 4 bulevares". La oportunidad es propicia para compartir diálogo, por lo que el ritmo del ejercicio, las elongaciones y demás pasan todas de largo. "Es como salir de paseo", respondió otra de las señoras que participó de la consulta.
Más allá de las caminatas (casi nadie lo hace sola) no practican actividad deportiva alguna. Todas prefieren caminar. No existe para ellas el tenis, ni la natación, entre otros deportes. Existen excepciones, en una ciudad donde la mayoría pertenece al género femenino. Mujeres jóvenes, de entre 30 y 50 años, van al gimnasio regularmente para mantenerse "en línea", como dicen. Pero son muy pocas.
Otro dato que arroja la investigación y que no es menor. Preocupa porque se trata de mujeres excedidas en peso que nada hacen para modificar esa situación más allá de un plan de adelgazamiento.
El 17% de las encuestadas aseveró no hacer ninguna actividad física ni caminata. Absolutamente nada.
La obesidad no reduce la expectativa de vida pero sí su calidad. La actividad física es un elemento indispensable para controlarla, señaló un informe de la casa de estudios local.
Se produce por un trastorno en el metabolismo que se caracteriza por la acumulación de grasa en el tejido adiposo.
El deporte y el ejercicio físico ayudan a controlar la glucosa, la insulina y el colesterol.
La actividad física es muy importante a la hora de combatir la obesidad. El ejercicio consume energía muscular que la obtiene, en sus primeros momentos, de la glucosa circulante de la sangre pasando luego a requerirla de las grasas en depósito logrando recién en ese paso reducir grasa de tejido adiposo.

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba