Con las expectativas puestas en una amplia participación de los afiliados, comienzan hoy en Villa María y la región (ver página 14) las elecciones para renovar mandato en el gremio de los trabajadores lácteos, Atilra.
Existe una "única lista en el ámbito local y el ámbito nacional" destacó Pedro Fernández (foto) titular de la Seccional Villa María y secretario Administrativo del Consejo Nacional, que para ambos cargos se postula nuevamente.
Las elecciones se desarrollarán con urnas que recorrerán fábrica por fábrica con sus respectivos presidentes de mesas y fiscales de lista durante hoy y mañana.
En tanto, el jueves se instalará una urna en la sede del gremio desde las 8 hasta las 18 para que el afiliado que no pueda votar en su fábrica o el jubilado que no pueda votar en su pueblo pueda sufragar en el local de la calle Belgrano 280.
Vale recordar que están en condiciones de participar 1365 afiliados empadronados: "Queremos que la gente participe. Que el trabajador sepa que cada 4 años puede elegir sus autoridades" dijo Fernández destacando la importancia del trabajo que vienen desarrollando.
"Nosotros hacemos un trabajo contínuo de visita a las fábricas, a cada uno de los afiliados. Tenemos un cuerpo de delegados y una comisión Directiva comprometida en ese sentido", remarcó el dirigente.
Objetivos trascendentes
"El objetivo general es seguir creciendo en el ámbito de la obra social que es donde mayor tarea hemos desarrollado en los últimos tiempos”, puntualizó el candidato.
“Estamos construyendo nuevos consultorios en nuestra propia sede y también una sala de rehabilitación, mientras que en el predio está muy avanzada la obra de vestuarios y baños para la pileta, porque los que hay no alcanzan a satisfacer la inmensa demanda de verano", acotó el reporteado.
"En lo gremial, nuestra meta es seguir defendiendo a los trabajadores en cada una de las dificultades que se vayan presentando en su tarea y tratar de impulsar un próximo acuerdo salarial" anticipó el representante de los trabajadores lácteos.
Al definir los alcances del reclamo manifestó: "Trataremos de acordar un aumento no remunerativo para que no sufra descuento y lo que se aumente vaya directamente al bolsillo del trabajador".
"Para mantener el nivel adquisitivo ese aumento de ninguna manera puede ser inferior al 15% o 20%" destacó el sindicalista.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|