El 22 de julio de 1999, el gigante informático Microsoft lanzó este programa que para gran cantidad de gente se transformó en una nueva manera de estar en contacto con amigos, colegas, familiares y, también, absolutos desconocidos. El Messenger es utilizado actualmente por millones de personas, muchas de las cuales han dejado de usar el teléfono para comunicarse y prefieren esta otra vía, gratuita y en la cual cada uno pregunta y responde cuando desee. Muchos han conocido a sus parejas, o empezado a salir con ellas, gracias al chat. Otras se han disuelto por esa vía y alguna ventana dejada abierta y vista por la persona equivocada ha generado más de un escándalo.
Después de los dos primeros meses del lanzamiento, el programa ya tenía 2,5 millones de usuarios. Seis meses después ascendieron a 4,5 millones de usuarios al mes y, al año, ya eran 18 millones. Hoy tiene 323 millones de usuarios en todo el mundo. En 2001 permitió formar grupos de contacto, lo que se tradujo en conversaciones simultáneas y añadió el soporte de voz. Estados Unidos es el país con mayor cantidad de usuarios, seguido por Turquía, Brasil y México. Según Microsoft, 140 millones de personas se conectan cada día y envían 8.600 millones de mensajes diarios a través de 1.600 millones de sesiones activadas. Si los usuarios del Messenger formaran un país, sería el tercero más poblado en el mundo, después de China e India y por arriba de Estados Unidos.
El MSN... ¡del mal¡
No todos los usuarios de Internet gustan de este programa. Sus detractores lo ven como una pérdida de tiempo, ya que sus usuarios pueden quedar "enganchados" durante horas. También preocupa a padres que ven a sus hijos pasar horas frente a él y pierden el control de sus amistades. Por otra parte, muchas empresas han vetado el acceso a los servicios de mensajería instantánea para evitar que sus empleados chateen en lugar de trabajar. Las críticas también incluyen a quienes abogan por rescatar la comunicación cara a cara y creen que estas relaciones cibernéticas son superficiales y lejanas (Fuente: Interlink.net).
Opinan los villamarienses
Patricia (foto 1): “Seguramente el Messenger durará mucho tiempo más. No me interesa ningún otro sistema de mensajería. Conocí a mucha gente por este medio, personas que me agregaron o a los cuales yo agregué.”
Juan (foto 2): “El MSN lo uso todos los días. Por la mañana casi nunca, y sí por la tarde o la noche. Los fines de semana, cuando no salgo, acaso le dedico un par de horas. Es mejor que el teléfono, es un lugar donde cuando no hay con quien charlar, siempre hay gente disponible, aunque no sean personas de Villa María. He conocido varias personas de Córdoba, Rosario, Río Cuarto.”
Claudia (foto 3): “Casi todos los días uso el MSN, acá en el negocio lo uso bastante. No tanto para trabajar como para comunicarme con amigos y con mis hijos, que están en casa. Facebook tengo pero no uso mucho su chat. Pienso que el MSN llegó para quedarse. Tengo una amiga en el exterior y hasta he conocido su casa chateando, es decir, mediante webcam. Mis hijas también tienen amigas en el exterior y se comunican con ellas con total naturalidad: se ven, se cuentan cosas, hasta lloran, ja ja.”
Luis (foto 4): “No tengo Messenger ni tampoco sé lo que es. Tengo computadora pero para los chicos de casa, no la sé ni prender. Pero sí sé prender el aire acondicionado, la calefacción, la cocina, porque son todas cosas a control remoto. Vivo perfectamente así. No tengo planeado interiorizarme con nuevas tecnologías. ¿Para qué? A los 70 ya no hay que preocuparse de eso.”
Aníbal (foto 5): “Una o dos veces a la semana empleo el Messenger pero para comunicarme ‘face to face’. Tengo mi hijo en Córdoba y mi hija en Buenos Aires. Es una tecnología que definitivamente ha entrado en nuestras vidas. No he usado Facebook, porque mis datos son míos exclusivamente, no pasan a la esfera pública. Estoy convencido plenamente que Facebook está manejado por gente que vende bases de datos. Sin duda el Messenger será superado, el chateo ya está siendo superado por la vídeo conferencia.”
Yanina (foto 6): “Antes tenía Internet en casa y usaba el Messenger todos los días. Ahora no lo uso mucho, no soy muy cibernética. Al Messenger no le veo tanta utilidad real, más bien es un entretenimiento. Yo, Internet sólo para la facultad. Con ese medio de comunicación uno pierde su privacidad.”
Otras notas de la seccion Ciberdiario
ffffgerge
La importancia de las redes sociales
Nuevo blog sobre periodismo local
Google está probando autos que se manejan solos
Opiniones sobre el Wi Fi gratis en Villa María y Villa Nueva
|