|
|
|
|
|
|
|
Crowe y Affleck en una escena de “Secretos del poder” |
|
|
|
|
|
Precedida de una gran crítica, a "Secretos del poder" se la menciona como un gran thriller político basado en una serie homónima de la BBC que se emitió en el año 2003 y está protagonizada por Ben Affleck y Russell Crowe. Dirigida por Kevin Macdonald, cuenta un hecho relacionado con un político taciturno y honesto de nombre Stephen Collins (Affleck), que representa el futuro de su partido y ha sido presidente del comité que supervisa los gastos de Defensa.
Están pendientes de su postulación para la presidencia de su país, hasta que alguien asesina a su ayudante-amante y los secretos empiezan a aparecer.
El periodista-investigador MacCaffrey (Crowe) lleva la mochila de ser un viejo amigo del congresista, con el adicional de que su jefa (Hellen Mirren), despiadada como pocas, se encarga de que el periodista investigue el caso, quien junto a su compañera Della (Rachel McAdams), destapan un sinnúmero de irregularidades, que pueden hacer trastabillar las estructuras de poder de toda una nación.
En un mundo de relaciones públicas, asesores, hombres ricos e intereses políticos, comprenderán una verdad: que cuando hay millones en juego, sus vidas están corriendo un serio peligro.
s “Fuerza G”
El productor Jerry Bruckheimer, trae a la pantalla su primer película en 3-D, filme de aventuras donde animalitos muy especiales están preparados por programas gubernamentales. Provisto de la más moderna tecnología y equipamiento de investigación, entrenados conejillos de indias descubren que la suerte está en sus garras; los integrantes son: Darwin el comandante del grupo, dispuesto a triunfar a cualquier costo; Balster, el experto en armas con mucho carisma y una extrema pasión por las armas; Juárez, una sexy experta en artes marciales; el eficaz en investigación secreta Mooch; y un topo especialista en informática Speckles.
s Harry Potter y el misterio
del príncipe
Para festejar sin dudas, sería el hecho que Harry Potter, llevó a millones de adolescentes a la lectura de la novela más globalizada.
En tiempos de la dictadura de la imagen, el joven mago de la mano de J. K. Rowling, se corporizó luego en el cine, con un éxito inusitado. Las razones tal vez sean compatibles con su edad y la de sus seguidores, que ven en Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson uno de los suyos, que, aventureros y futuros magos, contienen sus códigos y a su vez tienen ciertos poderes para luchar contra el mal planteado en cada saga. Digamos que es la hermana menor de "El señor de los anillos", y su tesitura algo pasatista y liviana con ingredientes siempre nuevos en cada filme, retoma un impulso renovado. Lo criticable es la facilidad para salir de los distintos peligros, siempre el mago tiene un as en la manga (claro, si es mago), apelando a distintos menjunjes o palabras mágicas que lo salvan de los riesgos, un error del guión, que siempre se hace evidente en los distintos capítulos. Lo distintivo de "El misterio del príncipe", es que es más oscura que las anteriores, más temeraria, trágica y resalta los movimientos hormonales de los chicos y chicas.
Hogwarts ya no es más el lugar seguro que alguna vez fue. Harry sospecha que los peligros yacen dentro de los límites del castillo, pero Dumbledore está más centrado en prepararlo para la batalla final que sabe está muy cerca. Juntos trabajarán para encontrar la forma de derribar las defensas de Voldemort y, para ello, Dumbledore convoca a su viejo amigo y colega, al coherente profesor Horace Slughorn, de quien cree tiene información vital.
Mientras tanto, los alumnos de Hogwarts están frente a otra traumática situación, ya que la revolución hormonal está floreciendo dentro de cada uno de estos magos adolescentes. El amor está en todos lados y hasta se puede oler en todas partes. Hogwarts también huele a tragedia y ya nada será igual dentro del castillo.
Otras notas de la seccion Horas Libres
Doña Jovita viene a “gambetear pecados”
Improvisaciones
Con superpoderes
Presentan antología poética
Cerca de 4 mil espectadores pasaron en julio en el INCAA
|