Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Cultura  »  Una nueva mirada a la historia escrita
8 de Noviembre de 2009
1940 - 1970 - El tango en Villa María
Una nueva mirada a la historia escrita
Compartir Compartir Imprimir

Por Cristina Gallo y Paula Fernández
eldiariocultura@gmail.com

El año pasado el tango despertó con una sonrisa. Abrió los ojos, con la alegría de saber que una nueva publicación en tapas duras se dedicaba al género del “dos por cuatro”. Ese material que publicó un grupo de docentes y alumnos de la UNVM, fue un importante aporte para el rescate y la revalorización del tango en Villa María.
Recientemente, nos hemos referido en estas páginas al pasado “2º Congreso latinoamericano de formación académica de música popular”. En aquella oportunidad Carla Avendaño nos hacía un racconto de todo lo sucedido en esa propuesta en la que convergieron satisfactoriamente los conocimientos y esfuerzos de docentes, no docentes y alumnos de la Licenciatura en Composición Musical.
En ese mismo marco la flamante egresada de dicha carrera, Paula Fernández, junto a la profesora Cristina Gallo, dieron una vuelta de tuerca a ese trabajo primigenio. En los párrafos que siguen reproducimos su ponencia, en la que nos muestran el detrás de la escena de esa empresa y nos anticipan el trabajo que se viene.

El presente trabajo plantea una segunda lectura a la investigación: “Reconstrucción de la Historia del Tango en Villa María. Una mirada desde las creaciones”, realizada entre los años 2005-2007, investigación subsidiada por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, en la que participaron docentes y alumnos de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular. Dicha investigación fue plasmada en el libro “El Tango en Villa María (1940-1970). Historia, análisis y preservación de las creaciones”, y publicado en setiembre de 2008.
El trabajo presenta dos grandes ejes: por un lado, en la valoración de las metodologías empleadas, centrándose en la búsqueda hemerográfica y las entrevistas, y por otro, nuevas lecturas del material recopilado, lo que conlleva a conclusiones complementarias a las aportadas en la primera investigación. Respecto de las metodologías, las entrevistas realizadas y luego publicadas en su totalidad permiten nuevas lecturas que contextualizan y relatan parte de la vida cultural de la época, generan nuevas preguntas de investigación y permiten la reconstrucción histórico-social-cultural de la vida en la ciudad y su zona de influencia, ya que los instrumentos de recolección utilizados brindan datos muy ricos sobre la vida cultural y social de Villa María, que no aparecen de forma suficiente en la bibliografía consultada.
Las entrevistas no estructuradas son las que mejor nos permitieron llegar a adentrarnos de la vida tanguera de la ciudad durante la década del ‘40 al ‘70, al comenzar con la investigación se presentó la dificultad del escaso material bibliográfico impreso sobre el tango en el interior del país; mucho menos aún en el interior del interior. Algunas de las fuentes disponibles correspondieron al registro hemerográfico, escasamente preservado. Otra de las fuentes era la historia oral, narrada. Dada la proximidad temporal, aún era factible encontrar a algunos protagonistas principales del hecho estudiado.
La identificación de estos actores comenzó por aquellos que aún tenían actividad musical en alguna de las orquestas locales. Ellos o bien fueron los mismos protagonistas históricos o podían informarnos sobre quienes pertenecían a la generación musical anterior, dentro de ese género.
Una vez identificados, para entrevistarlos se realizó una guía de preguntas orientativas a realizar, las que no podían faltar, y a su vez, no eran excluyentes de otros temas pertinentes.
Al comenzar la realización de las mismas, tal como estaba estipulado nos encontramos con una reconstrucción histórica similar en todos ellos; cada protagonista, desde su perspectiva iba acercándonos a la situación tanguera de nuestra ciudad, activa hasta décadas posteriores a su decaimiento en Buenos Aires.
De estas charlas, se expone a Villa María como una ciudad de paso, ya que innumerables orquestas nacionales se presentaban en nuestra ciudad mientras se trasladaban hacia otros puntos del país, lo que se pudo constatar en los anuncios encontrados en los periódicos locales de la época. Esta situación, provocaba que las orquestas locales se esforzaran para sonar como aquellas orquestas visitantes que eran referencia y tenían trascendencia nacional. Dante Allesio sostiene al respecto que “(nosotros) grabamos acá en Villa María, con un equipo que trajeron de Córdoba también. Y me iba a salir en Buenos Aires, pero me iba a pasar lo mismo que a un muchacho Piñero, que vendió el campo de la señora, y cuando llegó a Buenos Aires no los dejaban ni tocar, le ponían músicos de allá. Lo otro era que este muchachito imitaba…” (Aballay, 2007). En otra entrevista, Eduardo Marzolla explicita directamente ante la pregunta ¿había presentaciones de músicos de Buenos Aires? “sí, un montón, y tocaban en los mismos bailes donde tocábamos nosotros (…) y algunos presentadores se prenden con orquestas importantes, D'Arienso reclutó a Oscar” (Aballay, 2007).
Otro eje que se observa al re-leer las entrevistas y a las conclusiones arribadas en la investigación es la importancia de la actividad artística. Si bien casi ninguno de los protagonistas, ya sean directores de orquesta, músicos vivían exclusivamente de la actividad, la tomaban con una gran seriedad, manifestando esto en el empleo de uniformes, generalmente trajes y ensayos rigurosos, esto de acuerdo con los comentarios realizados por los entrevistados. Es así como podemos observar lo dicho por Dante Alessio “cuando yo salí con mi orquesta, dije no, no voy a hacer lo mismo que todos éstos, que eran cuartetos, yo salí con 15 músicos (…) pero todo instrumentado, yo traía las instrumentaciones de allá, no hacíamos todos lo mismo. Tenía los mejores bailes de Córdoba, de Río Cuarto, Río Tercero, hacíamos hasta cinco bailes por semana.” (Aballay, 2007). El mismo Alessio, menciona en la misma entrevista “… y todo lleva mucho tiempo, más con nuestra capacidad, que no éramos profesionales, teníamos que estudiar pero teníamos mucha voluntad….” (Aballay, 2007).
También surgen llamativos datos sobre el archivo hemerográfico de la ciudad que muestra el lugar dado a la cultura local, en esa época, lo que se relaciona con las conclusiones llegadas, respecto del tango, en la investigación mencionada.
En la investigación, se mencionan las siguientes publicaciones periódicas gráficas: El Sol, El Heraldo, El Diario, El Boletín Oficial, Opinión, entre otros. Sabemos sin embargo a través de informantes claves que participaron en la investigación y de visitas a las diferentes bibliotecas de la ciudad, de la existencia de otros medios gráficos, los cuales no fueron preservados. Respecto de la historia de la ciudad a través del archivo de los medios gráficos es notoria la falta de preocupación por guardar el material. Esto sucede desde aun antes del período estudiado ya que, por ejemplo, entre 1927 y 1930 existieron seis publicaciones periódicas de las cuales sólo una El Heraldo se conservó en la biblioteca Víctor Mercante de manera parcial ya que los ejemplares encontrados presentan daños considerables.
Las bibliotecas consultadas para realizar la investigación, fueron la Medioteca Municipal Mariano Moreno, en la que el material se encuentra en archivo cerrado, pero las condiciones de conservación no son óptimas; los periódicos existentes en esta biblioteca no están en su totalidad poseyendo números salteados desde el año 1934 hasta la finalización de la edición del mismo; del periódico El Sol, es la única que conserva algún ejemplar. Este fue el primer periódico de la ciudad. Otra de las bibliotecas consultadas fue la Bernardino Rivadavia; en la misma poseen ejemplares de El Heraldo, desde el año 28 al 48, pero las condiciones de conservación son peores inclusive que en la hemeroteca y tampoco se encuentran todos los números publicados de ese periódico. En cuanto al Boletín Oficial, su estado de conservación es similar a los anteriores con la diferencia que se encuentran todos los números publicados en el Archivo Municipal.
No obstante fue este material el que nos permitió refutar los datos de nuestros informantes orales como así también nos permite realizar una dura crítica para los encargados de conservar este tipo de documentación a nivel local.
Por otro lado, gracias a las entrevistas realizadas al igual que la recopilación hemerográfica se desprenden datos concretos que fueron utilizados en el primer trabajo, pero, transcurrido un año de haber acabado el mencionado estudio, al releer las mismas y analizar detenidamente lo expresado por los entrevistados, surgen otros datos que no eran objeto de la primera investigación pero que despiertan el interés para nuevas líneas de investigación.
A partir de lo expuesto podemos vislumbrar nuevas líneas de trabajo, tales como la reconstrucción histórica del acervo cultural y la importancia que la ciudad le dio y la relación de la actividad artística con los medios gráficos de la ciudad, ya que de otros medios de prensa no quedan registros existentes para poder realizar un análisis exhaustivo. Es por ello que en esta ponencia intentamos centrarnos en la revisión de aquellos “otros datos” que surgen de las entrevistas y la revisión bibliográfica, que si bien fueron expuestos en el libro producto de esta investigación, no fue de manera directa o central.
En esta dirección, en el año 2008 un equipo de trabajo integrado por docentes y alumnos de la UNVM, conformado casi por la totalidad de los integrantes que el equipo de la investigación mencionada, comienza un nuevo trabajo denominado “Aproximaciones a los 30 años del rock en Villa María. Los jóvenes, la música y la construcción de identidades líquidas”. Esta es una investigación interdisciplinaria donde no sólo se investiga la música de la ciudad sino el comportamiento de sus “protagonistas”. En lo realizado hasta el momento, es posible e inevitable ver estas investigaciones desde una óptica más amplia que las abarca y relaciona en tanto que refleja las características culturales y los factores intervinientes en la conformación del acervo cultural villamariense.
Sobre esta investigación referida al rock, se seleccionó a una serie de protagonistas (compositores, intérpretes periodistas y allegados a la actividad) que cubrieran este espacio temporal, que abarca desde finales de los años sesenta, intersectándose ambos trabajos en cuanto a lo temporal entre otros aspectos. El modelo de investigación fue recurrente en ambos trabajo, lo que a su vez, nos facilita al momento de realizar comparaciones entre ambos, para poder establecer “conductas” culturales de esta ciudad.
Una cuestión compartida es la de los espacios de presentaciones públicas, principalmente los clubes, que sin modificaciones edilicias o identitarias, albergaron ambas expresiones. Actualmente, el Teatro Verdi, organiza anualmente diferentes eventos tanto rockeros como tangueros.
Con respecto a los medios, como ya se menciona en el libro, el tango fue tema importante en varios de los volúmenes publicados en la revista “El Diario Cultural”, editada por El Diario, que salía semanalmente entre los años 1984 y 2001 y era dirigida por Bernardino Calvo. Este hecho, demuestra la relevancia que el género tuvo en la ciudad en su época de auge, al igual que la importancia que le otorgan los historiadores locales.
Con respecto a la nueva investigación sobre el rock en Villa María, los medios se muestran muy dispuestos a plasmar esta realidad, ya que se observan muchas notas realizadas a los integrantes de las diferentes bandas locales, se cubre también cuando éstas salen a tocar en otras ciudades, y generalmente se realiza una crítica posterior a sus presentaciones. Al día de la fecha, ya existe un trabajo literario “rock_VM”.
En relación a nuevas conclusiones se advierten otras líneas de trabajo, tales como: la valoración que los ciudadanos y funcionarios de cultura otorgan al acervo cultural de la ciudad, tanto en las décadas mencionadas, como en la actualidad, pues de su preservación depende que el patrimonio intangible de la ciudad sea conservado para las futuras generaciones.
La relevancia de realizar una profunda reconstrucción histórica de la vida cultural de Villa María como fin en sí mismo y aún, la creación de un archivo que dé cuenta de los músicos, compositores e intérpretes, que en este género como en tantos otros, fueron destacados.
Finalmente en el trabajo de investigación se realizó una puesta en valor de las obras encontradas, realizando una convocatoria abierta a miembros de la carrera, tanto docentes como alumnos, y músicos de la ciudad. La puesta en valor se realizó con la consigna de ser músicos actuales arreglando las obras recopiladas según sus propias inclinaciones estéticas. Los mismos se realizaron sin mantener el estilo de los años estudiados, sino que cada arreglador decidió el tipo de versión a realizar, es por ello que algunos fueron transformados en obras corales, instrumentales, etcétera. Es notorio el hecho de que sólo dos arreglos respetaron una formación más tradicional utilizando el bandoneón entre el orgánico seleccionado. De este modo se consiguió recuperar parte de las obras compuestas por villamarienses, y se intentó “posicionar a la cultura en Villa María como algo que se configura en el día a día. En este caso particular, realizando la puesta en valor de la recreación de los tangos, candombes y valses del pasado, que al ser interpretados con arreglos y músicos del presente se constituyen en cimientos de la construcción del futuro musical de Villa María. Es el modo para que Villa María deje de parecerse y comience a hacerse” (Aballay, 2007).

@El Tango en Villa María

(1940-1970). Historia, análisis y preservación de las creaciones, por Silvia Aballay, Pascual Crichigno, Eduardo Elía, Cristina Gallo, Adriana Watson y Paula Fernández, abril de 2008, Córdoba, 237 páginas.

Historia, análisis y preservación de las creaciones presenta el marco conceptual-referencial, los datos obtenidos, las conclusiones, los análisis de las obras encontradas y las entrevistas que conformaron el proyecto de investigación: “Reconstrucción de la Historia del Tango en Villa María. Una mirada a las creaciones realizadas entre 1940 y 1955”, llevada a cabo por los docentes y alumnos de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María desde el año 2005.
La no coincidencia de los períodos considerados en la investigación y en el libro se debe a que en el transcurso del estudio se observó que en Villa María siguieron produciéndose obras de tango más allá de su “Epoca de Oro”, signada desde Buenos Aires, lo que obligó al equipo investigador a ampliar el tiempo considerado primeramente.

Este libro reconstruye un fragmento de la historia del tango en una ciudad del interior de Argentina desde sus creaciones y protagonistas e intenta documentar una parte del patrimonio cultural que, de no ser rescatado, se hubiera perdido. La edición de esta publicación se completa con la trascripción de las obras halladas y su arreglo, grabación y edición en CD realizados por alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Villa María. (De la contratapa).

Otras notas de la seccion El Diario Cultura
  • La literatura cordobesa está de luto
  • Viaje al país de la percepción
  • Casa de tolerancia, "pupilas" y etiquetamiento
  • Un siglo de cultura en la misma esquina
  • Surgimiento del municipio local


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2024 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba