|
|
|
|
|
|
|
Ilustración: Luis León Yong |
|
|
|
|
|
Escribe: Jesús Chirino Karin Weyland, directora del Departamento de Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, estuvo recorriendo la provincia de Córdoba. Socióloga, miembro de la Fundación Melassa, vino al país recogiendo datos para el diseño de una profunda investigación acerca del legado que generaciones de hombres y mujeres africanas dejaron en lo cultural y la vitalidad de lo afroamericano en la actualidad. @Raíces negras en nuestro folclore Karin, de origen argentino, posee dilatada experiencia en este tipo de estudios a lo largo y ancho de todo el continente americano. Le preguntamos cuál era la temática de sus actuales estudios en la Argentina, respondió que trata de investigar acerca de "las raíces negras del folclore argentino. Inquietud que me ha surgido, sobre todo, por haber vivido en Estados Unidos y darme cuenta a través de encuentros, congresos y el recorrido realizado en el área disciplinar en que trabajo. Al ocuparme de temas como la identidad, he podido darme cuenta de esta presencia negra en toda Latinoamérica". Por su trabajo en lugares como la República Dominicana, ha visualizado la negación de la negritud que suele darse en el Caribe. En algunos lugares quienes pertenecen a poblaciones negras no se reconocen como tales definiéndose como "indios puros", "indios claros", "morenos trigueños" y categorías similares impuestas por ideologías construidas desde el poder. Negación que, con ciertas particularidades, se observa a lo largo y ancho de Latinoamérica, incluida nuestra sociedad que suele ser vista como producto exclusivo de los inmigrantes europeos. Nos cuenta cómo muchos argentinos reparan en su negritud al emigrar a Estados Unidos y ser tratados como tales. El especial interés que Córdoba presenta para el estudio de Karin se debe al importante porcentaje de africanos que vivió en nuestra provincia, y sus descendientes actuales, pero también por ser estas tierras conocidas como uno de los destinos de negros cimarrones que huían en tiempos de esclavitud. Muchos de ellos solían refugiarse en las sierras. La socióloga también rescata la importante cantidad de estudios desarrollados en la provincia acerca de la problemática afroamericana. Karin ha mantenido contacto con nuestra ciudad porque la mencionada fundación Melasa, dedicada a la organización transnacional de latino/as con el fin de desarrollar estrategias alternativas a la globalización a través de redes de solidaridad y de promover una educación orientada a la justicia social de los pueblos latino/americanos y la representación de latino/as como sujetos históricos, asistió al encuentro de Iniciativa Global Afro-Latina (GALCI) desarrollado en agosto de 2005. Allí se leyó un escrito que luego reprodujo GALCI "Los africanos en la región -Pcia. de Córdoba, zona de Villa María y Villa Nueva - ¿Por qué los africanos en un Congreso sobre la Inmigración?" Estudio presentado por quien firma esta nota en el III Congreso Provincial de Historia organizado en nuestra ciudad. Así Weyland se interesó por la realidad regional descripta en ese escrito. Si bien en esta oportunidad ha mantenido contacto con nuestra ciudad sin poder viajar hasta aquí, a pesar de haber recorrido parte de la provincia, en algunos meses regresará al país y la veremos siguiendo la huella de lo afroamericano en nuestra región.
Otras notas de la seccion El Diario Cultura
La literatura cordobesa está de luto
Viaje al país de la percepción
Casa de tolerancia, "pupilas" y etiquetamiento
Un siglo de cultura en la misma esquina
Surgimiento del municipio local
|