|
|
|
|
|
|
|
Dos de las producciones surgidas del lápiz guiado por la mente de Carlos Gagliano |
|
|
|
|
|
Hoy se cumplen 26 años de la aparición de la primera edición de EL DIARIO.
Momentos de esplendor, seguidos por otros de oscuridad y finalmente por otros de esfuerzo compartido bajo la bandera del cooperativismo en los últimos ocho años, se conjugan y hacen posible este presente que nos enorgullece
La inauguración de una muestra de dibujos realizados por el médico y artista Carlos Gagliano, abrirá a las 20 horas un mes de actividades organizadas para conmemorar el cumpleaños número 26 de EL DIARIO del centro del país.
Será en el Salón de Usos Múltiples de la sede de Cooperativa de Trabajo Comunicar, ubicada en Periodistas Argentinos 466.
La exposición contará con diferentes retratos realizados por el autor a mano, con trazos de lápiz sobre papel.
Gagliano, ex director del Hospital Regional Pasteur y militante radical, volvió a desarrollar su vocación artística hace dos años, luego de un extenso receso de 29 años.
Sus trabajos incluyen retratos (algunos de ellos realmente asombrosos) de figuras históricas como Eva Perón, Arturo Illia, Adolfo Pérez Esquivel, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ray Charles, Nelson Mandela y Michel Foucalt, entre otros.
Gagliano, oriundo de Córdoba y con tiempos juveniles vividos en La Carlota, es villamariense por adopción. Es, además el encargado del Gabinete de Calidad de Vida de la Cooperativa de Trabajo Comunicar.
Hacia la
comunidad
Precisamente ese Gabinete, que realiza un seguimiento de la salud de todos nosotros y de nuestras familias, junto con el Suplemento Tiempo de Salud de nuestro matutino, vienen organizando charlas abiertas a la comunidad, relacionadas con una variada temática. Drogadicción, ludopatía... fueron algunas de las cuestiones abordadas, intentando un aporte hacia la solución de tan delicados problemas de nuestra sociedad.
La semana pasada, también con motivo de este nuevo aniversario de nuestro matutino, se presentó la campaña “La Educación Vial a la cabeza”, que realizamos de manera conjunta con el Hospital Pasteur y el Centro Neurológico del Sudeste. Hasta octubre, la sociedad recibirá mensajes y podrá participar de actividades que nos eduquen y ayuden a tomar conciencia sobre el particular.
Documentales y
documentalistas
En tanto, hacia fin de mes tendrá lugar en el mismo Salón de Usos Múltiples de nuestra Cooperativa la IV edición del ciclo denominado Encuentro de Documentales y Documentalistas.
Y hoy, de yapa, gratis, el tercer libro de la colección que hacemos con la editorial de la Universidad Nacional, para reconocer a los dibujantes, como antes a los poetas.
Nuestro festejo, nuestra alegría de cumplir uno más ahora que nos cobijamos bajo la bandera del cooperativismo, ahora que por primera vez podemos celebrar en casa, en nuestra propia casa... Nuestro festejo, decíamos, es con la comunidad. Con los vecinos de Villa María, Villa Nueva y la región que nos han ayudado a sobrevivir primero y a crecer después.
Aspiramos que nuestro hogar sea el de todos. Y en el corto tiempo que llevamos habitando este sueño de calle Periodistas, ya pasaron por aquí para adquirir conocimientos chicos de la Escuela Normal Víctor Mercante, del IPEM Abraham Juárez, ya dio la primera charla del doctor Horacio Botta Bernaus dentro de la campaña de seguridad vial, ya disertó el economista Carlos Seggiaro para hombres del empresariado... ya pasaron los representantes de más de 20 cooperativas de la provincia de Córdoba para fundar aquí, en casa, la Mesa Provincial de la Economía Social, como hubiese deseado nuestro querido profesor y padrino Juan Espíndola.
O sea, todo con la comunidad que nos vio nacer y nos ayudó a crecer. De 32 páginas a 48, 56 ó 64. Y de 32 asociados, a 50. Es decir, el crecimiento debe ir siempre dominado por las premisas de la economía solidaria, como por ejemplo lo es la de crear puestos de trabajo.
Para llegar a este punto, hicieron falta 9.421 ediciones en las que hombres del oficio dejaron su huella. Sobrevuelan nuestra memoria al ensayar estas líneas. Flotan sus anécdotas imperecederas, todavía por las flamantes salas de este edificio.
Y aquí estamos, siempre con tinta en las venas y con ansias de informar todo, de abrir nuestras páginas a todos, al intercambio, al debate, al pluralismo que nos ponga en la senda del crecimiento como sociedad.
Ya más de un cuarto de siglo. El diario que más tiempo permaneció en la calle en la historia de la ciudad. Lo hicimos, lo estamos haciendo, ustedes y nosotros, para todos.
Cooperativa Comunicar
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|