|
|
|
|
|
|
|
Oscar Tamis, intendente de Oliva |
|
|
|
|
|
Un grupo de vecinos preocupados por la ola de delitos con violencia ocurridos en la ciudad de Oliva, organizó una reunión para analizar una solución al problema.
El encuentro se realizó anoche en el Auditorio Municipal. Participaron representantes de la Policía y de la Municipalidad.
Oscar Tamis, intendente de la ciudad, anunció que el Gobierno local “tiene la decisión tomada de colaborar para prevenir los delitos”.
Como medidas, anunció que comprarán unos dispositivos como los que se usan en las patrullas rurales que permiten el control del patrullaje. “Según el circuito que arme para las recorridas el jefe de la Policía, se instalarán esos dispositivos para que el agente que vaya en la patrulla, pueda registrar su paso por cada posta”, indicó. Esto no representa una inversión importante y ayuda al control, aseguró.
También anunció que “está la decisión tomada para instalar cámaras de seguridad, que servirán para prevenir delitos”, confió Tamis.
“En este caso, representa una inversión más importante, que se ubica entre los 40 a 70 mil pesos, pero creemos que es importante para la tranquilidad de los vecinos”, argumentó.
Estima que en 60 a 90 días, estará instalado ese sistema de monitoreo.
“Le pedimos a la gente que se tranquilice, que hagamos todo lo necesario para mejorar la situación, pero de manera organizada y todos juntos”, agregó.
Sobre el uso del casco
Oliva es una de las ciudades que logró el uso generalizado del casco entre motociclistas, un tema que recobra actualidad con el polémico fallo del juez de Santa Rosa de Calamuchita que sostiene que su uso es una decisión personal.
“A mí me parece una barbaridad ese fallo. Nosotros asumimos en diciembre de 2007 y a las 12 horas de mandato, un accidente se llevó la vida de una jovencita de 14 años. A partir de ahí, no inventamos nada, sólo tomamos la decisión de exigir el uso del casco”, indicó Tamis.
“Durante un mes, hubo concientización y luego, comenzamos a secuestrar motos y cobrar multas. En esa época, secuestrábamos entre 10 y 15 motos por día. Hoy es una cada 15 días, lo que habla del resultado”, indicó.
“Seguimos con los controles y no se exime a nadie y logramos que casi la totalidad de los motociclistas, usen su casco protector”, aseveró. “Esto no es un invento, no licitamos nada ni cambiamos las normas. Sólo tomamos la decisión y el compromiso de hacerlo y hoy es raro ver a alguien sin su casco”, concluyó.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|