El conflicto por la usurpación de una vivienda que le correspondía a la familia de Yazmín, una niña que tiene que ser trasplantada y cada día es dializada durante 8 horas, volvió a poner en escena el drama de vivir sin techo propio.
En la Municipalidad de Villa Nueva, según confió el propio director de Acción Social, unas 25 personas diariamente concurren por diversas necesidades: el 70% de ellas no tienen viviendas.
Ayer, el intendente Guillermo Cavagnero dijo que se está trabajando en el tema -para eso se adquirieron terrenos en que se construirán casas con fondos del Gobierno de la Nación, pero hasta el momento siquiera se abrió la posibilidad de inscripción- pero que no puede dar “soluciones mágicas”.
“Siento gran impotencia cuando uno no puede dar una casa. Todos los días viene gente que no tiene donde vivir”, confesó a los medios.
El martes, en tanto, los directivos de Cáritas habían hecho hincapié en la gran necesidad habitacional existente en Villa María y Villa Nueva y advirtieron que creció la demanda de un techo propio.
En Villa Nueva, por ejemplo, once familias residen en la ex escuela Pablo Sexto, la que usurparon los lugares, recordó ayer el Gobierno en la conferencia de prensa.
En la víspera, desde Acción Social subrayaron que le darán contención a cualquiera de las dos familias que quede fuera del plan de Las Quintas.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|