|
|
|
|
|
|
|
Oscar Solís, subsecretario de Agricultura de la Nación anunció la devolución de retenciones antes del 20 de abril |
|
|
|
|
|
Escribe: Patricia Gatti
(enviada especial de EL DIARIO)
El auditorio del Dinosaurio Mall de Córdoba capital fue el escenario elegido para reunir a los actores de la cadena de trigo, en las jornadas Trigo Córdoba que se realizaron ayer.
Técnicos, dirigentes, funcionarios y especialistas que aportaron una mirada global a la producción de alimentos, dieron su aporte en la actividad organizada por AgroVerdad.
Uno de los aspectos más salientes de la jornada fue el que dio a conocer Oscar Solís, subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, quien aseguró que en los próximos días devolverán las retenciones a productores de hasta 800 toneladas.
“Estamos trabajando con la ONCCA y la AFIP para implementar la devolución de retenciones, como etapa final de esta campaña (2009/2010), de modo que esperamos que se estarán efectivizando este mes (de abril), a partir del 15 o 20 de abril”, dijo el funcionario.
Desestimó que haya interferencias de funcionarios para concretar la promesa. Agregó que todo lo que ha fomentado o resuelto ha sido “consensuado con la cadena”.
A su turno, los técnicos de las entidades ruralistas Ernesto Ambrosetti (Sociedad Rural) y Daniel Asseff (Coninagro), expusieron sus dudas sobre la concreción del anuncio y mostraron un panorama pesimista para la producción de granos.
Ambrosetti ironizó sobre el trigo OGM (Organismo Genéticamente Modificado), atribuyendo a la sigla otro significado: Organismo Gubernamental Modificado.
En base a eso, consideró que las medidas de esos OGM, hasta el momento, no ayudaron a mantener o bajar el precio de los farináceos de consumo familiar y en cambio, sirvieron para desalentar a los productores.
“Los productos derivados de trigo inciden en un 4,19% en el Indice de Precios al Consumidor”, por lo que le pareció injustificable las medidas de restricciones a la exportación.
Considera que es una exageración reservar seis millones y medio de toneladas de trigo para el consumo interno, cuando para el pan que consumen los argentinos son necesarias dos y media y sumando el resto de los productos elaborados con harina de trigo, cuatro millones y medio.
Como propuesta, pidió la apertura de la exportación y que los molinos sean financiados por el Gobierno para comprar trigo a mejor precio.
Daniel Asseff, con una postura más intermedia, explicó que las medidas del Gobierno desalientan la producción y no favorecen al consumidor.
Agregó que por cada kilo de pan que el consumidor paga 7 pesos (¿?), el productor se queda con el 9% (63 centavos), el 5% se lo lleva el Estado y el 75% la panificación y la industria molinera.
Aseguró que el precio del trigo se mantuvo estable mientras el pan incrementó su valor en 165% desde 2006 a la fecha, lo que a su criterio, representa la baja incidencia que tuvieron las medidas gubernamentales en la canasta familiar.
A la hora de la propuesta, no habló de eliminación de retenciones, pero sí de transparencia del mercado. También pidió que “el ONCCA vuelva a ser lo que era, un organismo de control comercial y no uno que otorga subsidios”.
La jornada, que comenzó a las 8 y se extendió hasta las 18, tuvo también entre sus disertantes a representantes de semilleros, especialistas del INTA, docentes que analizaron el clima que viene y también, a un investigador de origen indio que dio una visión global de las necesidades de alimento en el mundo.
El informe completo de las jornadas lo publicaremos en EL DIARIO Rural de mañana.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|