|
|
|
|
|
|
|
| Fernando Páez |
|
|
|
|
|
Mientras no avanzan las negociaciones salariales que mantienen los representantes de los trabajadores de la industria de la alimentación y las cámaras empresariales, a nivel local se anticipó la ejecución de medidas de fuerza para los próximos días. "De no mediar ningún arreglo con el sector empresarial, estamos evaluando realizar asambleas y quite de colaboración con los compañeros que trabajan en Santa Clara y DPA", anticipó a EL DIARIO, el secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Fernando Páez. "El próximo miércoles voy a viajar a Buenos Aires y allí, con información más concreta de la situación, se definirán los pasos a seguir", manifestó el sindicalista. Cabe consignar que la Federación de entidades gremiales pretende un aumento del 35% para los obreros, mientras que los empresarios han sostenido su oferta de incremento de haberes en un magro 18%. "Lo que ofrecen es muy poco. La reticencia de los dueños de las empresas nos indica que comenzarán a producirse conflictos en todo el país", reflexionó el gremialista reporteado por este medio. "Se están analizando medidas de acción directa", dijo la voz consultada que enumeró al paro sorpresivo, los cortes de rutas y otras que podrían ser concretadas en la región. "Estamos previendo cómo actuar en un panorama que se presenta muy complejo", concluyó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|