|
|
|
|
|
|
|
Un panel en la planta baja del Rectorado enumera a las empresas del programa “Padrinos...” |
|
|
|
|
|
Los convenios de colaboración entre Musicalísimo, el Hotel Samarán Suites y Tesis Informática con la Universidad Nacional de Villa María se suscribieron en horas de la mañana en el Rectorado, en una ceremonia que fue continuada por la inauguración de un panel con los nombres de las diez empresas ya involucradas en "Padrinos...".
Los comercios aportan dinero o materiales para proyectos específicos, y la universidad las retribuye con la cesión de uso de instalaciones y servicios.
La actividad alusiva concluyó con la presentación a la prensa y a las autoridades de la casa de "Misión Chuña", un filme documental que narra la experiencia de cuatro alumnos de una escuela del norte cordobés, a los que docentes de la UNVM les enseñan Inglés en forma acelerada.
Los alumnos de Estación Chuña, en el Departamento Ischilín, aprenden el idioma para representar a la Argentina en la competencia mundial de Feria de Ciencias a llevarse a cabo en California, Estados Unidos.
El aprendizaje intensivo comenzó el 19 de enero en Deán Funes y luego en nuestra ciudad. Se trata del primer proyecto financiado por "Padrinos...".
El rector de la universidad, Martín Gill, anunció que en los próximos días se estará difundiendo la convocatoria para presentar nuevos proyectos de extensión, con la obligatoriedad de asociarse con instituciones del medio.
En cuanto a la experiencia de Estación Chuña, un poblado de 600 habitantes, Gill dijo que "en una zona muy marginada geográfica y socialmente, estos chicos y docentes dan un ejemplo de amor a la escuela y al conocimiento".
Guadalupe Seballos, Romina Ozán, Marisel Quinteros y Luciano Heredia, los cuatro alumnos del CBU de la citada población expondrán en mayo en San José, California, "Aromas secretos de la penca", una iniciativa para fabricar productos cosméticos a partir de la palma de penca, un vegetal muy extendido en Ischilín.
La idea de los chicos y la docente a cargo, Carmen Correa, es no sólo tener un buen papel en la Feria Mundial de las Ciencias, sino también conseguir una fuente laboral para Estación Chuña.
La universidad villamariense ha comprometido el apoyo financiero y técnico para desarrollar el emprendimiento.
Romualdo Peretti, Sergio Monesterolo y Carlos Gribaudo, los representantes de las empresas agregadas al programa, recibieron como presente de parte de la UNVM termómetros con el mismo sistema ideado por Galileo Galilei.
Además de las empresas mencionadas, ya están integradas a "Padrinos..." Santander Río, Cristales Monetti, Roentgen, Howard Johnson, Organización Gráfica, Servio, SET y TransBús.
"La universidad pública es solventada por todos los argentinos, y debe ser de todos, de los que piensan de una manera y de los que piensan en otra. Es necesario que todos se apropien de la universidad", enfatizó Gill, al explicar que el programa promocionado apunta a que se involucren otros actores.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|