|
|
|
|
|
|
|
F1: Miguel Verón y Luis Ortega, secretario General y Adjunto de la UOCRA, trazaron un panorama crítico de la actividad. F2: La obra privada está al 30% de lo que era en 2008. Igual, en cada lugar de trabajo, celebrarán hoy su día |
|
|
|
|
|
El Convenio Colectivo de Trabajo de los obreros de la construcción establece que el 22 de abril, celebran su día y por tanto, las empresas lo deben abonar como un feriado trabajado.
Igual y pese a que no hay muchos motivos para festejar por la falta de empleo para el sector, en todas las obras hoy compartirán un clásico asado, aunque una vez más, sea de falda por el elevado precio de las carnes.
Miguel Verón, secretario General de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) Villa María y Luis Ortega, secretario Adjunto de la organización, trazaron un crítico panorama de la actividad.
“Es preocupante, porque se redujo a la mitad el empleo registrado en Villa María”, indicó Verón. Dijo además que en el año 2008 y hasta principios de 2009, contaban con 6.827 trabajadores registrados.
Hoy esa cifra no llega ni a la mitad.
“Hay que señalar que si bien nos preocupa la pérdida de cada fuente de trabajo, hasta el momento, los empleos perdidos eran de personas de otros puntos del país que venían a Villa María a trabajar y cuando la obra terminaba o se paraba, se volvían a sus provincias. Pero hoy, no toleramos un despido más, porque cuando despiden a uno, estarán dejando sin trabajo a un vecino de esta ciudad, por lo que tendremos un desocupado más en Villa María. No podemos permitir que eso pase”, indicaron los dirigentes de la UOCRA.
El problema, se da tanto en la obra pública como en la privada.
“En el caso de la obra pública, lamentablemente tenemos que decir que el viernes comienzan a despedir obreros en Supercemento, la empresa que tiene a su cargo la construcción de los desagües”, indicaron.
La obra, prevista en tres etapas, está apenas en la primera y por dificultades económicas podría paralizarse o comenzar a marchar a un ritmo más lento.
En consecuencia, de los 45 trabajadores que tienen actualmente, podrían quedar muy pocos, aseguraron los dirigentes de la UOCRA.
“Además, para la segunda y tercera etapa todavía se tiene que llamar a licitación”, agregaron.
Podrían compensar esa pérdida de trabajo con una de las obras más anheladas: el puente entre Villa María y Villa Nueva, pero todavía no tiene fecha cierta de inicio.
En lo que hace a obras privadas, la preocupación es aún mayor. “Hoy está al 30% de lo que era a principios de 2009”, aseguraron.
“Por un lado, la crisis del campo limitó las inversiones en el sector porque se llenó la ciudad de edificios que no pueden vender y por el otro, la inflación, que hace que el sistema de pre venta no pueda funcionar, porque los costos no son los mismos al inicio de la obra que al final”, agregaron.
@ Trabajo registrado
En otro orden, Verón y Ortega indicaron que las empresas registran a sus empleados. Los que están “en negro”, son en general cuentapropistas o changarines “a los que nosotros no vamos a perseguir porque sabemos que están trabajando por un plato de comida”, indicaron.
De todas maneras, les brindan asesoramiento legal gratuito y les recomiendan la mejor manera de llegar al blanqueo en caso de que tomen obras más grandes.
En materia de seguridad, aseguran que las empresas más grandes cumplen con todas las normativas y que el índice de accidentología en la ciudad es bajo.
A la hora de pedir un deseo por el Día del Obrero de la Construcción, Verón no dudó: “Que salga la obra pública que esperamos para que haya trabajo. Con trabajo, después se puede pensar en cómo mejorar”, concluyó el dirigente.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|