|
|
|
|
|
|
|
| Panorama de la reunión que se desarrolló en las instalaciones del INTA Regional Villa María - Arriba, Carreras y Carignano |
|
|
|
|
|
En las instalaciones del INTA Villa María, se reunió el Consejo Asesor Agropecuario provincial, con la presencia de representantes de todos los sectores involucrados en la cadena, el Ministerio de Agricultura de la provincia, representado por Daniel Carignano, secretario de Ganadería, la Esil, la UNVM, la Sociedad Rural Villa María, CRA, Cartez, FAA y autoridades del INTA de toda la provincia, en una de las diez reuniones anuales que realiza este consejo en distintas Agencias de Extensión del INTA, donde se informa de las actividades, estudios y ensayos preponderantes en cada zona, como también de la demanda de los productores, en una interacción de las entidades que buscan generar respuestas y políticas acordes a las condiciones agroclimáticas de cada región y al desarrollo individual y zonal de distintas producciones.
Sergio Dequino, titular del INTA Villa María, anfitrión de este encuentro, presentó junto a los demás integrantes de la Delegación local, cada una de la actividades que realiza la entidad local, destacando al cierre de su ponencia, que la meta de esta Agencia de Extensión, es fundamentalmente apoyar a las Pymes, a Pylacor, y a todos los pequeños y medianos productores, para que en la lucha permanente de la concentración de diversas producciones, puedan no sólo subsistir, sino arrancar y cumplir el importante rol que les compete, como generadoras de trabajo y promotoras de las economías regionales.
Juan Ezenga titular del consejo asesor local, presentó ante las autoridades presentes, las necesidades del INTA local ya que, según expresó, son múltiples las funciones que cumplen, asistiendo a todos los sectores productivos, por lo que mínimamente, deben tener cubiertas las necesidades básicas tecnológicas tanto en informática como en posibilidades de movilidad para cumplir con todos los objetivos propuestos por las diferentes áreas que cubren los coordinadores y asesores locales de las múltiples acciones que realizan.
La jornada se extendió hasta las 13 y culminó a la tarde con actividades y recorridas a campo. EL DIARIO Rural dialogó con los asistentes.
Oscar Carreras
Presidente del Consejo Regional Agropecuario de la provincia de Córdoba y del INTA Córdoba.
"El propósito de estar en Villa María -dijo Carreras- es visitar la región, evaluar los programas que se llevan adelante desde la Extensión Villa María, escuchar a cada uno de los que lleva adelante los distintos proyectos, los logros y necesidades que plantean los jefes de programas en cada presentación y cada cosa es tomada por el Consejo y junto a la Dirección Regional se tomarán las decisiones de cada demanda, de cada caso".
"Es muy positivo ver la realidad regional y, en base a ello, en los momentos de las definiciones poder hacerlas correctamente", expresó.
Carreras dijo a EL DIARIO Rural que "el trabajo puertas adentro que se lleva a cabo, es definir las políticas y evaluación de programas a llevar a cabo por el INTA en la provincia, y la interacción con estamentos provinciales y nacionales, ya sea a través de los ministerios y secretarías de Agricultura, que se realiza a través del Consejo Nacional del Inta, cuando recibe las acciones de los Consejos provinciales y regionales".
"En nuestra provincia, se interactúa con el Ministerio de Agricultura, que participa del Consejo, con vínculos muy fuertes y desde el Consejo se evalúan y aprueban programas y temáticas internas, más los temas que vienen por sugerencias externas de los productores a través de los agentes de extensión", añadió.
En el INTA "hay equipos técnicos excelentes, que son el brazo tecnológico del campo a nivel nacional, que en este momento maneja un presupuesto importante que le permite trabajar, investigar y brindar las herramientas de desarrollo y crecimiento inherentes a cada actividad y cada región".
“Hay que arrimarse”
Hay que arrimarse al INTA ya es una institución de puertas abiertas, hacer llegar demandas, inquietudes, sugerencias, para eso estamos, para solucionar problemas, para generar líneas de investigación y muy especialmente para promover el desarrollo de cada rincón del país.
En 2010
"Hay una gran diferencia en el aspecto climático y niveles de rendimiento en cosechas, totalmente opuestos a los últimos dos años, y si bien la cuestión de precios depende de los mercados, este año tiene una situación más que interesante tanto en la agricultura como en la lechería, el clima y los mercados ayudan y el ánimo de los productores está alto", expresó la autoridad máxima del evento.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|